En esta noticia

En México el pago del aguinaldo doble es una de las disputas que continúa en discusión en cuanto a la reforma de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, algunos sectores laborales gozarán de la asignación de 30 días de salario como remuneración extra hacia fines de año.

En el Congreso de la Unión existe un proyecto vigente para que todos los trabajadores del país comiencen a recibir el pago de aguinaldo doble. Lo presentó la diputada del Partido Verde Ecologista Gabriela Benavides Cobos.

La propuesta fue aprobada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado y pasó su curso hacia la Cámara de Diputados. Por lo que podría tener una resolución afirmativa pronto con impacto en 2025.

Confirmado: quiénes recibirán pago de aguinaldo doble en 2024

La normativa vigente estipula elpago del aguinaldo como un derecho de las y los trabajadores establecido en LFT en su artículo 87. Todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año un abono extra equivalente a por lo menos 15 días de salario.

El mismo debe abonarse antes del 20 de diciembre, según establece la ley. Sin embargo, este derecho no ha tenido modificaciones desde la reforma del 31 de diciembre de 1975; mientras otros países de la región como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Perú contemplan un aguinaldo equivalente a 30 días de salario, es decir, el doble.

Requisitos para recibir doble aguinaldo en 2024

Al mismo tiempo, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) contempla para los empleados del sector público un monto superior para el pago del aguinaldo. Este esequivalente a 40 días de salario.

Además, recibirán 30 días de sueldo como paga de aguinaldo en 2024, los trabajadores que cumplan o pertenezcan a una de estas categorías:

  • Trabajadores de empresas cuyas prestaciones son superiores a las de ley: hay compañías en las que sí contemplan como mínimo 30 días de aguinaldo.
  • Servidores públicos de las diferentes secretarías de Estado, órganos administrativos desconcentrados y entidades paraestatales, así como personal operativo de confianza de diversas dependencias, personal del Servicio Exterior Mexicano y militar en activo, reciben 40 días.
  • Convenios colectivos: en caso de que exista un sindicato en una organización, los trabajadores pueden llegar a acuerdos con los empleadores para que el aguinaldo sea doble.
  • Trabajadores de empresas socialmente responsables: hay empresas que otorgan ciertos beneficios a sus trabajadores, ya sea por medio de bonos o incrementos en su aguinaldo.

La Ley establece que es una obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma. En caso de incumplimiento, de manera completa o extemporánea, el patrón se hará acreedor a una multa.