En esta noticia

El martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG) dio a conocer la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) del 2024. Esto impactará directamente sobre el precio de las multas de tránsito.

La UMA es una referencia económica implementada desde el 2016 como unidad de medida para determinar el valor de multas, impuestos, salarios mínimos y otras obligaciones financieras. Esta se actualiza todos los años según la inflación y las variaciones del Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC).

El valor de la UMA entra en vigencia el 1 de febrero de todos los años una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Se utiliza como reemplazo del salario mínimo como un mecanismo de actualización periódica.

Cuánto costarán las multas de tránsito en 2024

La UMA se calcula de acuerdo con disposiciones federales, considerando valores diarios, mensuales y anuales. En ese sentido la escala quedó:

  • UMA diaria: 108.57 pesos
  • UMA mensual: 3,300.53 pesos
  • UMA anual: 39,606.36 pesos

Es así que el valor de las multas quedará de la siguiente manera a partir de febrero del 2024:

Conducir en sentido contrario

Esta infracción equivale a una multa que oscila entre 10 y 20 veces el valor de la UMA, que corresponde a una sanción económica que va desde 1,085 hasta 2,171 pesos.

Falta de uso de las direccionales

Esta infracción corresponde una pena que varía entre 5 y 10 veces el valor de la UMA, es decir, una multa de 542 a 1,085 pesos.

No ceder el paso a vehículos de emergencia

Esta infracción conlleva una multa de 10 a 20 veces el valor de la UMA, es decir que la sanción económica va desde 1,085 hasta 2,171 pesos.

Exceder los límites de velocidad

En este caso resulta en una infracción que conlleva una multa de 10 a 20 veces la UMA, es decir una sanción económica equivalente a 1,085 hasta 2,171 pesos.

Circular por carriles exclusivos destinados al transporte público

Esta infracción implica una multa que oscila entre 20 y 30 veces el valor de la UMA, lo que equivale a una sanción económica de 2,171 a 3,257 pesos.