Los clientes y usuarios de todas las entidades bancarias tales como BBVA, Banamex y otras deben estar atentos ya que existe la posibilidad de embargo de cuentas bancarias en caso de incumplimiento de una norma. Se trata de una medida que podría impactar en las operaciones financieras.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la entidad responsable de recaudar impuestos en el país comunicó a todos los contribuyentes que deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales para así evitar que sus cuentas bancarias tengan problemas.
Embargo de cuentas: los motivos por los cuáles pueden congelar una cuenta bancaria
De acuerdo a lo que dicta el artículo 157 de las leyes fiscales vigentes en México, los bancos y otras entidades financieras reguladas deben colaborar con las autoridades del gobierno cuando estas lo soliciten. Por lo que conviene conocer cuáles son las medidas a tener en cuenta para evitar que sucedan las sanciones.
Clientes y usuarios de entidades como BBVA y Banamex deben conocer en qué casos puede haber embargo de bienes y los razones que lo permiten para así poder evitarlos.
Existen tres tipos de cuentas protegidas por la ley, las cuales no pueden ser embargadas, independientemente de si existen o no deudas con el fisco:
- Cuentas donde se recibe el sueldo
- Cuentas de ahorro para el retiro
- Cuentas donde se recibe la pensión
Estas son las únicas cuentas que no pueden ser embargadas o congeladas incluso si no cumplen con las obligaciones del SAT.
No todos los ciudadanos deben pagar lo mismo para evitar problemas con sus bancos. El monto exacto cambia en función de los ingresos y el tipo de contribuyente, ya sea persona física o moral. Los límites pueden ir desde el 1% al 35% mensual, según la información oficial de SAT.
La tabla establece los topes anuales de ingresos para determinar los pagos impositivos:
- Ingresos de 0.01 a 8,952.49 pesos: no se paga impuesto
- Ingresos de 8,952.50 a 75,984.55 pesos: paga 171.88 pesos
- Ingresos de 75,984.56 a 133,536.07 pesos: paga 4,461.94 pesos
- Ingresos de 133,536.08 a 155,229.80 pesos: paga 10,723.55 pesos
- Ingresos de 155,229.81 a 185,852.57 pesos: paga 14,194.54 pesos
- Ingresos de 185,852.58 a 374,837.88 pesos: paga 19,682.13 pesos
- Ingresos de 374,837.89 a 590,795.99 pesos: paga 60,049.40 pesos
- Ingresos de 590,796 a 1,127,926.84 pesos: paga 110,842.74 pesos
- Ingresos de 1,127,926.85 a 1,503,902.46 pesos: paga 271,981.99 pesos
- Ingresos de 1,503,902.47 a 4,511,707.37 pesos: paga 392,294.17 pesos
- Ingresos de 4,511,707.38 pesos o más: paga 1,414,947.85 pesos
Otros casos en los que el banco puede el banco embargar las cuentas
Según el Código Fiscal de la Federación, también tanto los bancos como el SAT pueden embargar cuentas si ocurren alguno de los siguientes casos.
El primero es un seguimiento precautorio. En este caso se trata de una auditoría, revisión directa o visita domiciliaria que el SAT realiza al contribuyente. Esto puede suceder cuando existe, por ejemplo, una multa no pagada por el contribuyente.
Otro de los casos puede darse cuando exista un crédito fiscal que no ha sido exigible y con plazo vencido, además de que existe un peligro inminente de que el contribuyente o el sujeto que adeuda la contribución no la haga.
También deben mencionarse el caso de un crédito fiscal que está en firme y la autoridad tiene intención de cobrarlo pero no logra contactar con el contribuyente por ninguno de los medios oficiales.