En esta noticia

Aunque solicitar préstamos es una práctica común, si los recursos son depositados en la cuenta bancaria durante marzo o en cualquier otro momento del año, esto podría generar problemas fiscales. En esta línea, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplica multas a aquellos que realicen este tipo de transacciones cuando la cantidad recibida es mayor a la establecida.

Si bien el SAT no cobra impuestos por los préstamos recibidos, es relevante estar al tanto del límite establecido para este tipo de depósitos anuales. Si se excede el monto permitido por las autoridades fiscales, quienes reciban una suma mayor pueden enfrentarse a sanciones económicas.

yasindmrblk

Checa los detalles de esta medida y evita inconvenientes con las autoridades. La clave está en conocer el monto máximo permitido para no afrontar deudas fiscales luego.

¿Cuál es el monto máximo para recibir préstamos en la cuenta bancaria?

Según el Artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el SAT impone una multa a las personas cuyos préstamos superen el límite establecido al año. Sin embargo, esta sanción puede evitarse si los recursos se justifican correctamente en la declaración anual.

Los contribuyentes residentes en México tienen la obligación de reportar en su declaración fiscal los préstamos, donativos y premios recibidos durante el año, siempre y cuando, individualmente o en conjunto, estos superen los 600,000 pesos.

¿Qué requisitos se necesitan para un préstamo bancario?

Es importante destacar que los préstamos depositados en una cuenta bancaria deben contar con el concepto adecuado. Si se trata de depósitos grandes o poco frecuentes, es necesario justificar su origen, ya que estos movimientos podrían ser considerados ingresos sujetos a impuestos.

El SAT establece límites para los depósitos y, si se reciben grandes sumas de dinero, podrían realizarse investigaciones. Por lo tanto, en el caso de préstamos de familiares o amigos, es fundamental documentarlos correctamente (contrato, recibos, pagaré, estado de cuenta, entre otros) para evitar multas o problemas fiscales en caso de una revisión.