En esta noticia

Los bancos de México se preparan para implementar cambios significativos en las transacciones en efectivo. A partir de la segunda mitad de 2026, realizar operaciones con montos elevados requerirá procesos de verificación adicionales que buscan proteger a los usuarios y combatir actividades financieras sospechosas.

Nuevos requisitos para operaciones en efectivo: qué documentos necesitarás

Desde el primer día de julio de 2026, cualquier persona que desee depositar o retirar cantidades superiores a los 140,000 pesos en efectivo deberá presentar documentación adicional. Los bancos solicitarán una identificación oficial vigente junto con al menos un dato biométrico del cliente.

La Asociación de Bancos de México estableció este umbral como punto de partida para reforzar los mecanismos de prevención de fraudes. El objetivo es garantizar que cada operación importante quede debidamente registrada y asociada a una identidad verificable.

Los datos biométricos pueden incluir huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo de iris, dependiendo de la tecnología que cada institución bancaria decida implementar. Este requisito aplicará tanto para operaciones realizadas en sucursales físicas como en cajeros automáticos habilitados con esta tecnología.

Por qué los bancos implementan estas restricciones ahora

El contexto detrás de estas nuevas políticas está relacionado con investigaciones internacionales y señalamientos recientes sobre el uso del sistema financiero para operaciones ilícitas.

Autoridades estadounidenses identificaron presuntas irregularidades en algunas instituciones financieras del país, lo que generó sanciones millonarias por parte de reguladores nacionales.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores aplicó multas superiores a los 185 millones de pesos a tres entidades financieras tras detectar fallas en sus protocolos de prevención. Estos acontecimientos aceleraron la adopción de medidas más estrictas en todo el sector bancario.

El presidente de la Asociación de Bancos de México señaló que estas recomendaciones superan lo que actualmente exige la regulación vigente. La intención es posicionar a México como referente en transparencia financiera mediante el uso de plataformas tecnológicas de intercambio de información en tiempo real, convirtiéndose en uno de los primeros países en adoptar este tipo de sistemas.