Banxico

Adiós a las monedas: estas saldrán de circulación y qué debes hacer si tienes una en casa

Quienes posean estas monedas deberán seguir las instrucciones establecidas por el Banco de México.

En esta noticia

El Banco de México (Banxico) publicó información actualizada sobre los billetes y monedas que serán retirados de circulación conforme a las disposiciones gubernamentales.

Como máxima autoridad monetaria del país, Banxico no solo tiene la responsabilidad de informar sobre los nuevos ejemplares en vigor, sino también sobre aquellos que están en proceso de desmonetización.

En este contexto, el banco central detalló una amplia variedad de monedas que alguna vez fueron de uso común en transacciones, pero que actualmente dejaron de tener valor en el mercado y deben ser apartadas.

 Banxico anuncia retiro definitivo de monedas en circulación. Fuente: Shutterstock. 

La fruta que pocos conocen, pero es una mina de antioxidantes, fibra, vitamina B y regula el azúcar en sangre

Malas noticias | El SAT multará a todos los usuarios que tengan estas tarjetas de crédito

Por qué ciertas monedas serán retiradas de circulación 

El Banco de México (Banxico) anunció el retiro gradual de ciertas monedas pertenecientes a las familias B y C, series que formaron parte de la renovación monetaria iniciada en la década de 1990. 

Estas acciones, orientadas a modernizar el efectivo en circulación, implican que las monedas mencionadas mantendrán su poder liberatorio -es decir, seguirán teniendo el valor nominal que indican-, pero serán retiradas progresivamente a través de las instituciones financieras del país.

 ¿Tienes monedas antiguas? Te decimos cuáles ya no sirven. Fuente: Shutterstock. 

Qué monedas serán retiradas de circulación en México

Según indicó el Banco de México, las monedas que serán retiradas gradualmente de circulación son: 

Familia B

Emitida en 1993 como parte de la transición al nuevo sistema monetario tras la revaluación del peso, las siguientes denominaciones serán retiradas:

  • 10 centavos.
  • 20 nuevos pesos.
  • 50 nuevos pesos.

Familia C

Introducida en 1996, esta serie incorporó elementos de diseño y seguridad avanzados para su época. Las monedas que dejarán de circular son las siguientes:

  • 10 centavos.
  • 20 pesos - Cambio de Milenio (Señor del Fuego): Moneda conmemorativa diseñada para celebrar la transición al siglo XXI.
  • 100 pesos - Serie conmemorativa: Incluye ediciones especiales dedicadas a eventos y personajes históricos:
    • 180 aniversario de la unión de los estados en una federación.
    • 400 aniversario de la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
    • 80 aniversario de la fundación del Banco de México.
    • 470 aniversario de la Casa de Moneda de México.
    • 100 aniversario de la Reforma Monetaria de 1905.
    • Bicentenario del natalicio de Benito Juárez García, "Benemérito de las Américas".

Qué hacer si tienes unas de estas monedas en tu casa 

Si posees alguna de las monedas mencionadas, el Banco de México (Banxico) indica que deben ser entregadas a través de las instituciones financieras para que sean retiradas de circulación de manera definitiva.

Esto significa que aún pueden ser utilizadas en transacciones, ya que conservan su valor nominal. Sin embargo, una vez que ingresen en los bancos, estas monedas deben ser apartadas y enviadas hacia el Banxico, asegurándose de que no vuelvan a ser distribuidas.

Por lo tanto, si tienes en tu poder alguna de estas piezas, puedes acudir a cualquier banco en México para canjearlas

Las autoridades bancarias te reintegrarán su valor correspondiente mediante billetes o monedas que no estén en proceso de retiro.

Temas relacionados
Más noticias de Banxico