

Muchos de los integrantes de los cárteles de droga y del crimen organizado en Méxicoson creyentes y suelen encomendarsea figuras como San Miguel Arcángel antes de la ejecución de sus actos delictivos.
El más reconocido de los siete arcángeles se caracteriza por su espada y armadura como símbolo de fortaleza y poder, dos de las grandes aspiraciones de los narcos y motivos por los que es venerado.
Qué representa San Miguel Arcángel
El 29 de septiembre se conmemora el Día de San Miguel de Arcángel. Según ACI Prensa, San Miguel es uno de los principales ángeles, que tiene el propósito de "rescatar a las almas de los fieles del poder del enemigo".

Su nombre significa en hebreo "¿Quién como Dios?" y es reconocido como el jefe de los ejércitos de Dios. Su espada representa la justicia divina, para recordar a los fieles la omnipresencia y omnipotencia de Dios.
A veces San Miguel Arcángel es retratado con una balanza, esta simboliza la dualidad y el equilibrio presente en el cielo. Además, la historia cuenta que fue él quien se enfrentó a Lucifer y logró destronarlo del cielo.
Los narcos también veneran a las figuras de:
- Jesús Malverde
- Santa Muerte
- Santo Niño de Atocha
Historia de San Miguel Arcángel
Según la religión católica, Miguel fue un arcángel, al igual que Gabriel, Rafael o Lucifer. Un día, este último se cuestionó su propio poder y jerarquía ante Dios, así que decidió retarlo y probar que su poder era superior.
Fue así que decidió reunir a un grupo de ángeles que lo apoyaban y comenzó una guerra. Entonces, Dios llamó a Miguel Arcángel para que reúna a un poderoso ejército de ángeles aliados. Estos obtuvieron la victoria y prohibieron la entrada de Lucifer al cielo.















