Religión

La verdad detrás del Apocalipsis: el descubrimiento que revela un detalle desconocido sobre la Biblia

Un estudio encontró similitudes entre el Apocalipsis y las tablillas de maldición, un tipo de ritual utilizado en el periodo grecorromano.

En esta noticia

Un equipo de investigadores de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz en Alemania encontró similitudes entre el Apocalipsis, último libro de la Biblia, y las tablillas de maldición, un medio utilizado para maldecir en el mundo grecorromano.

El estudio dirigido por Michael Holscher generó críticas por parte de seguidores religiosos en todo el mundo, quienes expresaron su descontento debido a la conexión que estableció entre el libro sagrado y las prácticas rituales del viejo mundo. 

El Apocalipsis y las tablillas de maldición: un vínculo controvertido. Fuente: Archivo El Cronista. 

Algunos beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán 6 mil pesos en 2024: quiénes serán

La buena noticia de Infonavit para los trabajadores independientes

El descubrimiento que cuestiona la interpretación tradicional de la Biblia 

El estudio, dirigido por el profesor Michael Hölscher, sostiene que el Apocalipsis, último libro de la Biblia, utiliza elementos verbales de las tablillas de maldición. 

Por ejemplo, en el Apocalipsis se habla de Dios "atando" y "soltando" a Satanás, una terminología similar es utilizada en las tablillas de maldición para invocar a los dioses y obligarlos a maldecir a un enemigo.

Otra similitud es el uso de fórmulas que describen a los enemigos. En las tablillas de maldición, estas fórmulas suelen incluir términos como "hombre o mujer, libre o esclavo". En el Apocalipsis, se usan fórmulas similares para describir a los enemigos de Dios, como "incrédulos" e "impíos".

Además, Holscher señaló que el Apocalipsis incorpora el "número de la bestia" como una referencia a Nerón, emperador romano cuyo nombre puede traducirse en terminología hebrea como 666.

¿Qué eran las tabillas de maldición?

Las tablillas de maldición eran un medio común para maldecir en el periodo grecorromano. Escritas en hojas de plomo, contenían un texto que pedía a los dioses que dañaran a un enemigo como venganza

Con frecuencia se colocaban bajo tierra. Sin embargo, podían enterrarse en tumbas, arrojarse en pozos o piscinas, esconderse en santuarios o incrustarse en paredes de templos. 

Según los arqueólogos, esta era una práctica común en el mundo grecorromano. De hecho, se encontraron miles de ellas en el Mediterráneo, desde España hasta Egipto.


Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento