En esta noticia

Más allá de las proezas que protagonizó, hubo un día que Hernán Cortés se accidentó y le rezó a la Virgen de Guadalupe para que intercediera en su ayuda. Convertido en una suerte de mito, este hecho llega hasta nuestros días generando devoción y curiosidad. ¿La Virgen lo salvó de la muerte?

La historia ubica al hecho durante la expansión de Hernán Cortés y sus tropas por diferentes lugares de México, tras haber triunfado en Tenochtitlan. Según los historiadores, el conquistador tuvo un incidente que lo dejó al borde de la muerte, pero habría recibido la ayuda de la Virgen para salvarse.

¿Qué le ocurrió a Hernán Cortés y por qué le rezó a la Virgen de Guadalupe?

El académico Xavier López-Medellín, investigador de la Universidad Autónoma de Morelos, relata que Hernán Cortés quería dedicarse a la fabricación de seda en Yautepec, para lo que debió plantar árboles de mora que sirvieran de alimento para los gusanos.

Según este especialista, en aquellos días Cortés habría sido picado por un alacrán durante una recorrida a caballo por esos árboles, dejándolo gravemente enfermo y bajo los cuidados de algunos curanderos que habitaban en la zona.

Tras recuperarse, Hernán Cortes ordenó que se hiciera un exvoto para conservar el cuerpo del arácnido que lo picó para ofrendárselo a la Virgen como agradecimiento. La historia cuenta que sus plegarias fueron constantes, y que él mismo atribuyó su mejoría a una intervención mística.

¿Cómo era la joya que Hernán Cortés le ofrendó a la Virgen de Guadalupe?

Fray Francisco de San Joseph detalló que la joya era una pieza de oro con mosaicos de diferentes colores: amarillo, verde y azul. Además, incluyó unas 43 esmeraldas y 4 perlas: 2 colgantes y las demás colocadas en las garras del alacrán.

Ya de regreso en España, Hernán Cortés dejó la joya en el Monasterio de Guadalupe, donde permaneció hasta 1835, cuando los jerónimos fueron expulsados. Finalmente, la pieza se extravió en medio de la desamortización de Mendizábal.

Pese a que se desconoce el paradero del exvoto, existe documentación detallada de él en los inventarios del Monasterio de Guadalupe en España, según se informa desde la UNAM.