

La cadena de supermercado minorista ha sido pionera en el país en implementar el esquema laboral de 40 horas de trabajo a la semana para sus empleados. Se trata de una medida que se anticipa a la política del Gobierno. Empresas como Walmart ya han implementado esta modalidad como prueba piloto.
De acuerdo a las estimaciones de Sheinbaum, la propuesta es alcanzar el techo de 40 horas laborales por semana a lo largo de su sexenio, por lo que la reforma entrará en vigencia hacia el 2030. Por su parte, Walmart ya está preparado para hacer los ajustes necesarios una vez rija la ley en todo el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el pasado 1 de mayo en el marco del Día del Trabajador la reforma de la Ley Federal del Trabajo que reducirá la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México.

¿Cuántas horas a la semana trabajan los empleados de Walmart?
Walmart de México y Centroamérica (Walmex) operan desde hace casi dos años con un programa piloto en 100 tiendas del país cuyas jornadas laborales alcanzan las 40 horas semanales.
Esta primera prueba ayuda a entender la continuidad y los cambios en el círculo de productividad necesarios para operar las 3,171 tiendas de Walmart en México al nuevo modelo de 40 horas de jornada laboral.
Mientras empresas privadas advierten que la reforma se traducirá en un aumento en los volúmenes de sus gastos y podría implicar modificaciones en su planta de personal, Walmart se anticipó a evaluar e identificar procesos innecesarios y cuáles tareas pueden ser automatizadas para mejorar la productividad en sus tiendas de autoservicio.
Tiempo atrás,
el CEO de Walmart, Ignacio Caride, anunciaba: "Lo que estamos haciendo es gestionar las tiendas con un formato de 40 horas para nuestros asociados e identificar los cuellos de botella, las medidas que podemos tomar y las que debemos eliminar. Por lo tanto, nos centramos principalmente en la productividad".
En este contexto, detallaba: "Como todos tenemos que hacer que este negocio funcione y generar la rentabilidad esperada, lo que define qué decisiones vamos a tomar es nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios que se han generado macroeconómicamente, el aumento al salario mínimo y la reducción a la cantidad de horas son cosas que hacen que tenemos que ir tomando decisiones de cómo nuestro negocio siga siendo viable y cumpliendo con las reglas y normas".
Se trata de una estrategia para preparar a su personal y el área de finanzas para la reforma con la que se reducirá de manera gradual de 48 a 40 horas las horas trabajadas para 2030 en México.














