Visa canadiense: cuánto cuesta en 2025 y cómo se puede tramitarla por primera vez siendo mexicano
Si piensas viajar a Canadá por turismo, compras o visitas familiares necesitarás sacar tu visa y estos datos te serán de suma importancia a la hora de obtenerla.
Viajar a Canadá se ha convertido en una opción cada vez más popular para los mexicanos, ya sea por turismo, estudios o trabajo. Sin embargo, para ingresar a este país, es necesario cumplir con ciertos requisitos migratorios, entre ellos, obtener una visa.
Este documento es fundamental para garantizar el ingreso legal a territorio canadiense y evitar contratiempos en la frontera. Antes de planificar un viaje, es importante estar al tanto de los costos y el proceso de solicitud para evitar errores y facilitar la aprobación del trámite.
¿Cuánto cuesta tramitar la visa canadiense en 2025?
Obtener una visa de visitante para Canadá implica cubrir una tarifa de $100 dólares canadienses, que debe pagarse al presentar la solicitud.
Además de este costo inicial, es necesario contemplar un gasto adicional de $85 dólares canadienses para la toma de datos biométricos, un procedimiento que incluye el registro de las huellas digitales y la fotografía del solicitante. Estos datos son fundamentales para verificar la identidad del viajero y garantizar el cumplimiento de los controles migratorios.
La visa de visitante para Canadá tiene una vigencia de hasta 10 años, lo que permite a los viajeros entrar y salir del país en múltiples ocasiones sin necesidad de renovar el documento constantemente.
Por otro lado, el tiempo de estancia permitido en cada visita está sujeto a la decisión del oficial consular al momento de la entrada, con un límite máximo de 6 meses.
¿Qué deben tener en cuenta los mexicanos para tramitar la visa canadiense?
Para ingresar a Canadá por motivos de turismo, compras o visitas familiares, los ciudadanos mexicanos deben solicitar una visa de visitante. Este documento es un requisito obligatorio para ingresar al país y permite estancias temporales bajo las condiciones establecidas por las autoridades migratorias.
No obstante, algunos ciudadanos mexicanos están exentos de este requisito y pueden ingresar a Canadá mediante una Autorización Electrónica de Viaje (eTA) si cumplen con ciertos criterios específicos. Los únicos casos en los que se permite viajar sin una visa de visitante son:
- Si el solicitante tuvo una visa de visitante canadiense en los últimos 10 años.
- Si actualmente posee una visa estadounidense de no inmigrante válida, como la B1/B2 para turismo o negocios.
Visa canadiense: ¿cómo tramitarla por primera vez siendo mexicano?
1. Reúne los documentos necesarios
El primer paso para solicitar una visa de visitante para Canadá es asegurarte de contar con toda la documentación necesaria. Entre los documentos obligatorios se encuentran:
- Pasaporte válido.
- Pruebas de que dispones de fondos suficientes para cubrir los gastos de tu viaje y estancia.
Si viajas por invitación, necesitarás presentar una carta de invitación y, en algunos casos, también podría ser necesario un certificado de antecedentes penales. Tener toda esta documentación lista facilitará el proceso y evitará retrasos en tu solicitud.
2. Completa la solicitud en línea
Una vez que tengas todos los documentos, ingresa al sitio web oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) para crear una cuenta. El sistema te enviará un código de confirmación a tu correo electrónico.
Para iniciar el proceso de solicitud, dirígete a la página e introduce el código que recibiste. Luego, completa todos los campos requeridos con la información solicitada.
3. Paga la tarifa de solicitud
Al finalizar la solicitud, deberás realizar el pago correspondiente. La tarifa para la visa de visitante es de aproximadamente $100 dólares canadienses. Además, tendrás que cubrir un costo adicional de $85 dólares canadienses por la toma de datos biométricos, que incluye huellas digitales y fotografía.
El pago puede realizarse con tarjetas Visa, MasterCard, American Express, JCB y UnionPay.
4. Programa una cita para la biometría
Tras completar el pago, recibirás un correo electrónico informándote si tu solicitud fue aceptada o rechazada. Si fue aceptada, deberás agendar una cita en un centro de solicitud de visa para la toma de datos biométricos. Este proceso se realiza en centros autorizados ubicados en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida.
5. Espera la respuesta
Finalmente, solo resta esperar la resolución de tu solicitud. Las autoridades canadienses podrían aprobar o rechazar tu visa o pedirte que presentes tu pasaporte para estampar la visa. Si deseas recibir el pasaporte por mensajería, tendrás que cubrir el costo de envío.