

La Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora convocaron al personal educativo, tanto en activo como jubilado, a participar en un paro nacional de 48 horas. Por este motivo, habrá suspensión de clases los días 13 y 14 de noviembre.
En un comunicado firmado por su secretario general, Isael González Vázquez, se informó que la movilización principal tendrá lugar en la Ciudad de México, con acciones simultáneas en diversos estados del país.

Esta jornada forma parte de una estrategia nacional para exigir atención a las demandas del magisterio. Conoce a continuación los detalles del paro docente.
¿Qué reclaman los docentes?
El pasado 28 de octubre, la Sección 22 de la Coordinadora precisó que el objetivo de la protesta docente es reabrir la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum y reiterar exigencias como la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 y de la reforma educativa de 2013. También se demanda un mayor presupuesto federal para salud y educación.
Por su parte, la Sección VII enfatizó la necesidad de establecer un sistema solidario de pensiones, rechazando el uso de UMAs y Afores, y propuso la creación de una mesa tripartita de negociación integrada por representantes del magisterio, el gobierno y las autoridades competentes.
¿En qué estados de México habrá paro docente?
El paro docente coincidirá con la discusión del Presupuesto de Egresos de 2026 en el Congreso federal y se replicará en distintas entidades, entre ellas Guerrero y Michoacán, donde también se prevé la suspensión de clases.
Cabe destacar que el Presupuesto 2026 representa uno de los principales instrumentos de política pública del país. Fue elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con base en el Paquete Económico 2026, entregado a la Cámara de Diputados el pasado 8 de septiembre.
Este último plantea un cambio relevante en la política fiscal mexicana, al considerar incrementos en los gravámenes sobre sectores de alto consumo como bebidas azucaradas, productos de tabaco y la industria de los videojuegos.














