En esta noticia

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador alfanumérico de 18 caracteres otorgado a cada persona en México, tanto ciudadanos como residentes extranjeros. Su función es clave para realizar múltiples trámites oficiales, como inscripciones escolares, afiliaciones a servicios de salud y gestiones fiscales.

La CURP es esencial en la vida diaria de los mexicanos, ya que facilita la gestión de diversos procedimientos administrativos y legales. Su uso es imprescindible en sectores como la educación, la salud y el empleo, permitiendo una identificación rápida y precisa en instituciones y dependencias gubernamentales.

Checa los detalles de este documento y haz el trámite correspondiente para evitar problemas con las autoridades. Ten en cuenta que la gestión es online.

¿Qué es la CURP y para qué sirve?

La estructura de la CURP se basa en datos personales del titular, incluyendo:

  • Iniciales y letras específicas de sus apellidos y nombre
  • Fecha de nacimiento en formato año, mes y día
  • Género
  • Código de la entidad federativa de nacimiento
  • Consonantes internas de los apellidos y el nombre
  • Caracteres diseñados para prevenir duplicaciones y garantizar su autenticidad

¿Cómo será la nueva CURP en México?

En marzo de 2025, el Gobierno presentó una iniciativa para modernizar la CURP, incorporando fotografía y huellas dactilares del titular. Con esta actualización, se busca convertirla en una identificación oficial más segura y confiable, fortaleciendo la verificación de identidad y ayudando a prevenir delitos como la suplantación de identidad.

La nueva CURP biométrica se integrará en una Plataforma Única de Identidad, que centralizará la información personal de ciudadanos y residentes. Se prevé que esta modernización mejore la eficiencia en la gestión de datos y refuerce la seguridad en los procesos de identificación en el país.

¿Qué CURP se dará de baja en México?

El Registro Civil de la Ciudad de México informó sobre un procedimiento clave relacionado con la CURP. Este documento es fundamental mientras la persona está con vida, pero al fallecer, debe ser dado de baja.

Si posees la CURP de una persona fallecida y sigue activa, debes tener en cuenta la siguiente información. En caso de que el registro del documento sea de 2023 o años anteriores, es necesario regularizar la situación siguiendo estos pasos:

  1. Solicita que se capturen los datos faltantes en la plataforma.

  2. Escanea el acta de defunción más reciente y adjúntala en formato PDF, agregando una breve descripción del dato a corregir.

  3. Envía la documentación al correo correccionactas.rc@cdmx.gob.mx, de lunes a viernes en un horario de 8 a 15.

  4. Acude el día y la hora de tu cita para entregar la documentación.

Si resides en una entidad federativa distinta a la Ciudad de México, puedes realizar el trámite de manera remota, adjuntando un comprobante de domicilio actualizado.