

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que da origen a la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, cuyo propósito es simplificar los procedimientos administrativos mediante la digitalización de trámites y servicios.
Según trascendió, esta normativa tiene como objetivo principal promover una administración pública más eficiente, moderna, transparente e incluyente.

¿En qué consiste la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos?
La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos es una iniciativa diseñada por Claudia Sheinbaum Pardo y presentada en el Congreso de la Unión con el objetivo de simplificar y digitalizar los trámites administrativos en todo el país.
El propósito es establecer un sistema único y transparente para los trámites tanto a nivel federal, estatal como municipal.
Esto incluye la homologación de trámites entre distintas entidades y el desarrollo de capacidades tecnológicas para facilitar su ejecución. Los principales capítulos de la ley incluyen:
Autoridades responsables de simplificación y digitalización.
Modelo nacional para eliminar trámites burocráticos.
Modelo nacional para digitalizar trámites.
Modelo nacional de homologación de trámites.
Modelo nacional de atención ciudadana.
Desarrollo de capacidades tecnológicas públicas.
¿Qué alcance tendrá la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos?
La normativa tendrá carácter de observancia general en todo México, aunque no se aplicará en cuestiones fiscales relacionadas con contribuciones y sus accesorios, ni en las responsabilidades de los servidores públicos, ni en el ejercicio de las funciones del Ministerio Público o de las instituciones de Defensa Nacional y de Marina.
No obstante, será obligatoria en lo referente a la simplificación, digitalización y registro de trámites en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios para todas las dependencias.

Llave MX, un elemento fundamental para los trámites a partir de ahora
La reforma presentada para la implementación de la Llave MX tiene como objetivo centralizar los trámites y servicios en una única plataforma digital: el Portal Ciudadano Único.
Este sistema de autenticación e identificación digital busca simplificar y agilizar procesos, eliminando trámites redundantes y eliminando la necesidad de presentarse en múltiples ventanillas o llevar copias certificadas para realizar gestiones.
Según explicó el diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, se enmarca dentro de lo establecido en el artículo 25 de la Constitución Política, el cual obliga a los gobiernos de todos los niveles a adoptar políticas públicas orientadas a la simplificación administrativa y la digitalización de los trámites.
El sistema de la Llave MX permitirá que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sea el identificador principal para acceder a todos los trámites y servicios, lo cual implica la homologación de registros, su integración automática y la eliminación de duplicidades en la base de datos.
De esta manera, la ciudadanía podrá contar con un expediente digital único, en el que podrá almacenar, consultar y actualizar de forma segura todos sus documentos.
Además, incluye la creación de una ventanilla única digital y un catálogo único de trámites y servicios, con el fin de centralizar aún más los procesos y facilitar el acceso a la información y servicios gubernamentales, optimizando así el tiempo y los recursos tanto para los ciudadanos como para las autoridades.
Cuáles son los puntos más importantes de la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos
En resumen, los puntos más importantes de la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos son:
- Habilitación de modelos nacionales para eliminar trámites burocráticos para la civilización y homologación de trámites.
- Establecimiento de un modelo nacional de atención ciudadana y un repositorio nacional de tecnología pública.
- Implementación de la Llave MX como el mecanismo de autenticación e identificación.
- Creación del el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios.
- Establecimiento de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones como autoridad nacional de simplificación y digitalización.















