Descubrimiento

Saqueo revela tumba oculta de hace 500 años en cueva del desierto de Coahuila

Descender doce metros para rescatar diecisiete esqueletos y valiosos textiles fue apenas el inicio: tras una denuncia de expolio, el INAH selló la cueva de Ocampo y trasladó los vestigios al Museo Regional deLaLaguna para su estudio integral posterior.

En esta noticia

México vuelve a ser noticia en el mundo gracias a un verdadero descubrimiento que reescribe la historia de uno de sus estados más icónicos. Saqueadores anónimos abrieron un boquete en una cueva remota del Área Natural Protegida de Ocampo, Coahuila, sin saber que expondrían un cementerio prehispánico de quinientosaños. Tras la denuncia, arqueólogos del INAH descendieron los estrechos tiros verticales para documentar el contexto alterado y asegurar los restos.

El rescate recuperó doce cráneos completos, cientos de huesos y quince fragmentos de textiles; la antropóloga Eva Zamarrón calcula que pertenecen a diecisiete individuos de diversas edades. Todo fue trasladado al Museo Regional deLaLaguna para su limpieza, conservación y estudio multidisciplinario.

Hallazgo en México. Fuente: Archivo.

Buena noticia para extranjeros | EE.UU. Unidos regalará visas y estos son los países elegidos

Adiós a las medicamentos caros en México: Claudia Sheinbaum apostará por genéricos hechos en el país


Tumba prehispánica en OcampoCoahuila: hallazgo clave

El arqueólogo-perito Yuride la Rosa ubicó la entrada, "un agujero casi imperceptible", y descendió doce metros hasta la cámara semicircular donde yacían huesos mezclados con fibras vegetales. "Se trata de una cueva mortuoria prehispánica con las características generales de este tipo de sitios", explicó.

El contexto original estaba gravemente perturbado: los cadáveres, antaño arropados con petates y acomodados sobre cestos rituales, terminaron revueltos y fracturados. "Los cuerpos debieron estar envueltos... pero lamentablemente el saqueo alteró el contexto", lamentó DelaRosa durante el registro inicialinsitu.

Restos óseos hallados en Coahuila. Fuente: INAH.

Operativo del INAH contra el saqueo y traslado de restos

La denuncia ciudadana activó la colaboración entre el CentroINAHCoahuila y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, que determinó extraer los materiales para frenar el expolio. 

El equipo rescató restos óseos, textiles y cuerdas empleadas por los antiguos habitantes del desierto para descender.

Los vestigios permanecen ahora en el Museo Regional deLaLaguna, Torreón, donde serán limpiados, catalogados y sometidos a análisis de ADN, paleopatología y fechamiento por radiocarbono. El objetivo es reconstruir dietas, movilidad y vínculos genéticos de las poblaciones nómadas del norte prehispánico.

Hallazgo en las profundidades de México. Fuente: INAH.

Significado cultural de la tumba y protección futura

El INAH incorporará la cueva al catálogo estatal de sitios, reforzará vigilancia y buscará declarar la zona monumento arqueológico. Para el instituto, el rescate "dignifica un lugar sagrado de enterramiento... que estaba siendo profanado por saqueadores y aventureros, sin ningún respeto".

Hallan cueva con restos óseos prehistóricos humanos en México. Fuente: Archivo.

Especialistas destacan paralelos con la Cueva de la Candelaria, célebre por sus fardos mortuorios, pero subrayan que este hallazgo, más próximo a la frontera, ampliará el mapa de rutas y rituales de cazadores-recolectores. Nuevas excavaciones controladas podrían revelar cestas, ofrendas y huellas de prácticas funerarias.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento