En esta noticia

Durante el primer cuatrimestre del año, más de 240 mil estudiantes de nivel medio superior y superior se sumaron al sistema de movilidad Sendero Seguro, el programa coordinado por la Red de Transporte de Pasajeros(RTP) en conjunto con instituciones académicas que facilita su traslado de manera segura y económica en Ciudad de México (CDMX).

En efecto, con rutas diseñadas de forma especial, el sistema provee a los planteles educativos viajes directos, sin paradas intermedias y con tarifa preferencial, desde las instituciones hasta las estaciones del Metro.

Sendero Seguro: ¿Qué instituciones forman parte del programa?

Si aún no te has interiorizado en el programa, debes saber que fue creado para garantizar la seguridad e integridad de los jóvenes atendiendo especialmente a las necesidades de quienes estudian en zonas de alta afluencia o estudian en horarios extraordinarios de la Ciudad de México.

Entre las instituciones académicas que forman parte del programa Sendero Seguro figuran:

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Preparatorias 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8; CCH Oriente, Vallejo, Sur, Azcapotzalco; FES Zaragoza y Facultad de Enfermería y Obstetricia.

  • Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): Planteles Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco.

  • Instituto Politécnico Nacional (IPN): CECyT "Lázaro Cárdenas".

  • Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM): San Lorenzo y Cuautepec.

  • Tecnológico Nacional de México (TecNM): Campus Iztapalapa.

  • Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

  • Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

En un comunicado, la RTP destacó que Sendero Seguro no solo apunta a mejorar las condiciones de traslado, sino que en definitiva, busca colaborar en la promoción al acceso a la educación a través de un sistema que les permita a los estudiantes viajar de manera segura evitando situaciones de riesgo.

Sendero Seguro: ¿Cómo opera el programa de la RTP?

El programa Sendero Seguro cuenta con rutas exclusivas y una tarifa preferencial que se otorga cuando el estudiante presenta la credencial escolar vigente. Si bien está coordinada por la RTP en conjunto con las instituciones académicas, cuenta con el respaldo del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina.

Para el diseño de las rutas se tuvo en cuenta que el trayecto hasta las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) fuera seguro y a la vez eficiente para los estudiantes capitalinos. En definitiva, el programa busca mejorar la calidad de vida de los jóvenes para que puedan sentirse cómodos en su entorno escolar promoviendo el transporte público como una alternativa de primera instancia.