En esta noticia

La Semana Santa para los católicos comenzó el Domingo de Ramos, es decir el pasado 13 de abril, y culminará el 20 con la celebración de la Pascua. Este período conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo y es un tiempo de liturgia, reflexión y purificación para los creyentes.

A lo largo de esta semana, las personas religiosas acostumbran no comer carne como un signo de devoción, principalmente en el Viernes Santo, que este año será el 18 de abril. Este gesto recuerda los 40 días de ayuno que atravesó Jesús en el desierto.

Pese a tratarse de una costumbre de antaño, lo cierto es que la Biblia no prohíbe en ningún pasaje el consumo de carne ni de ninguna otra comida.

Qué dice la Biblia de comer carne en Semana Santa

De acuerdo a la costumbre religiosa, los católicos no comen carne para honrar el sacrificio de Cristo en la cruz y purificar el cuerpo.

La tradición de no comer carne se remonta a años atrás y se traduce como una costumbre de ayuno y purificación. Lo cierto es que en la Bibliano hay restricciones alimentarias para los días de Semana Santa, sino que relata el sacrificio de Jesús en el desierto donde no tocó comida ni bebida por 40 días.

"No cabe duda de que esta penitencia del Dios-hombre no solo era expiatoria, sino también ejemplar. Si bien es cierto que Cristo no definió explícitamente los días ni las semanas en que sus seguidores estaban obligados a ayunar y abstenerse, al mismo tiempo su ejemplo acompañado de su respuesta a los discípulos del Bautista es una evidencia de que en el futuro sus seguidores se encontrarían sujetos a reglas por las cuales ayunarían", detalla la Seminal Enciclopedia Católica.

La verdadera costumbre de la Iglesia Católica en Semana Santa

La Iglesia llama a sus seguidores durante la Semana Santa a hacer sacrificios y simplificar las necesidades físicas, en búsqueda de enfocar la atención en la dimensión espiritual.