

En esta noticia
La última semana de noviembre da inicio con algunas alertas para los ciudadanos de la República Mexicana ya que regresarán las lluvias intensas a diversos estados, según el pronóstico que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo gubernamental advirtió por la llegada de la primera tormenta invernal de la temporada, que en interacción con el frente frío núm. 15 y el ingreso del frente núm 16 provocarán un marcado descenso de la temperatura así como también fuertes rachas de viento en un gran número de regiones.
Llega la primera tormenta invernal: ¿en qué estados bajará la temperatura?
De acuerdo a la información compartida por el SMN, durante el domingo 23 de noviembre se desplazará la primera tormenta invernal provocando un marcado descenso de las temperaturas en Sonora y Chihuahua.

El mismo escenario se registrará al norte del territorio azteca, donde el frente frío núm. 16 se extenderá y generará las condiciones propicias para que se produzcan vientos fuertes a muy fuertes en las zonas mencionadas.
El SMN pronostica posible caída de nieve y/o aguanieve en las sierras de Chihuahua; así como vientos con rachas de 50 a 70 km/h con posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila (norte). Durante la noche, la primera tormenta invernal se moverá hacia Texas, EUA., y dejará de afectar al territorio nacional.
A partir del lunes, el frente núm. 16 se extenderá como estacionario sobre el noreste del país, manteniendo la probabilidad de vientos fuertes, lluvias y chubascos en dicha región.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm)
- Coahuila (norte y noreste)
- Nuevo León (norte)
- Tamaulipas (noroeste).
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)
- Chihuahua
- Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental)
- Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Olmeca)
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm)
- Baja California
- Baja California Sur
- Sonora
- San Luis Potosí
- Querétaro
- Hidalgo
- Estado de México
- Tabasco.
¿En qué regiones habrá lluvias intensas a partir del lunes 24 de noviembre?
El SMN emitió una serie de advertencias para los habitantes del territorio azteca ante la serie de inclemencias climáticas que se podrán llegar a registrar durante el comienzo de la última semana de noviembre.
En este contexto, desde el organismo gubernamental han alertado por las lluvias fuertes que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos y generar deslaves, inundaciones, encharcamientos y reducción de la visibilidad. En la misma línea, las bajas temperaturas podrían congelar la carpeta asfáltica, mientras que las rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se aconseja circular con extrema precaución.
En este contexto, se detallaron cuáles son los estados donde se registrarán precipitaciones:
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz (región Olmeca), Guerrero, Oaxaca y Campeche.













