

La llegada de la brecha final de año trae consigo el deseo de planificar nuevas vacaciones y momentos de descanso, tanto a nivel nacional como internacional. Para los trabajadores mexicanos, este proceso se facilita gracias a la histórica reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), vigente desde diciembre de 2022, que impulsó el concepto de vacaciones dignas.
Esta modificación significó un aumento sustancial en los días de asueto remunerado, brindando una mejor calidad de vida laboral. Con la mira puesta en el fin de año del 2025, es el momento ideal para que cada empleado revise su tabla de vacaciones y organice sus periodos de descanso de la manera más estratégica posible.
Cuántos días de vacaciones pagas contempla la LFT
El Artículo 76 de la LFT es el eje central de la cantidad de días de vacaciones pagas para los empleados de México. El mismo establecer que, tras cumplir un año de servicio, los trabajadores tienen derecho a un periodo de descanso mínimo de 12 días laborables.
Esto marca un hito respecto a los anteriores seis días que regían en la normativa. La ley también especifica un sistema de aumento progresivo: el periodo vacacional se incrementará en dos días laborables por cada año subsecuente de servicio, hasta alcanzar los 20 días al llegar al quinto año de antigüedad; y a partir del sexto año, el aumento será de dos días por cada cinco años de servicio adicionales.

Este nuevo esquema legal no solo busca garantizar un periodo de descanso más prolongado, sino también otorgar flexibilidad al empleado. Respecto al Artículo 78 de la LFT, es potestad de la persona trabajadora la forma y el momento de distribuir su periodo vacacional.
Cómo se pueden utilizar las vacaciones
Si bien la ley establece el derecho a disfrutar de al menos 12 días continuos, la fracción restante puede ser pactada con el patrón según las necesidades del trabajador. Es crucial recordar que, según el Artículo 81 de la LFT, estas vacaciones deben ser concedidas y disfrutadas dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicio.
Cuántos días de vacaciones corresponden por antigüedad laboral
Para facilitar la planificación, los trabajadores pueden consultar la tabla de vacaciones 2025 basada en su antigüedad:
- Un año de antigüedad: 12 días de vacaciones
- Dos años de antigüedad: 14 días de vacaciones
- Tres días de antigüedad: 16 días de vacaciones
- Cuatro años de antigüedad: 18 días de vacaciones
- Cinco años de antigüedad laboral: 20 días de vacaciones
- De 6 a 10 años de antigüedad: 22 días de vacaciones
- De 11 a 15 de antigüedad: 24 días de vacaciones
- De 16 a 20 de antigüedad: 26 días de vacaciones
- De 21 a 25 de antigüedad: 28 días de vacaciones
- De 25 a 30 de antigüedad: 30 días de vacaciones
- De 31 a 35 de antigüedad: 32 días de vacaciones
¿Qué sucede con los trabajadores de temporada?
La Ley Federal del Trabajo también contempla a aquellos que prestan servicios bajo modalidades no continuas. El Artículo 77 de la LFT estipula que los trabajadores de temporada o con servicios discontinuos mantienen su derecho a un periodo anual de vacaciones.
En estos casos, el cálculo se realiza de forma proporcional al número de días trabajados durante el año. Este detalle asegura que ningún trabajador quede excluido del goce de un descanso remunerado, independientemente de la naturaleza de su contrato laboral.












