

Con el objetivo de seguir respaldando a las personas adultas mayores, el Gobierno de México mantiene en marcha el programa de Pensiones para el Bienestar, vigente desde 2019.
En este sentido, este lunes se abrió un nuevo periodo de registro para que más personas puedan incorporarse a los distintos apoyos económicos federales.
Checa a continuación cuáles son los requisitos a cumplir si quieres aplicar como beneficiario a las pensionesque abren sus inscripciones en junio.
Pensiones del Bienestar: a qué programas puedes aplicar este mes
Estos programas buscan mejorar las condiciones de vida de las personas adultas mayores mediante un aporte económico bimestral, como forma de reconocer su esfuerzo y trayectoria a lo largo de su vida, y asegurarles una vejez digna.
Bajo este contexto, las iniciativas que abrieron registros este mes son:
- La Pensión de las Personas Adultas Mayores: esta es universal, está dirigida a personas de 65 años en adelante y ofrece un depósito de 6,200 pesos bimestrales.
- Pensión Mujeres Bienestar: se enfoca particularmente en brindar apoyo a mujeres de 63 y 64 años, con un aporte bimestral de 3 mil pesos. Cabe destacar que, durante el mes agosto, ampliará su cobertura para beneficiarias de 60,61 y 62 años.

¿Qué documentación debo presentar?
Las inscripciones se llevan a cabo en los Módulos del Bienestar, distribuidos en todo el país.
Para localizar el más cercano a ti, puedes ingresar al sitio oficial de ubicación de los módulos del Bienestar. Ten en cuenta que, al momento de presentarte, deberás hacerlo con la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
- CURP de impresión reciente.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Teléfono de contacto (celular y de casa).
¿Cuándo puedo inscribirme a las Pensiones del Bienestar?
Es importante tener en consideración que los Módulos del Bienestar brindan atención al público en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Para quienes no puedan acudir de manera presencial, existe la opción de solicitar una visita domiciliaria a través del portal oficial del Gobierno de México.
En caso de presentar dudas, o para recibir más informaciónsobre las pensiones, la Secretaría de Bienestar ofrece atención en la Línea de Bienestar 800 639 42 64, además de sus canales oficiales en línea.















