En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social, más conocido por sus siglas IMSS, es una de las instituciones de México que brinda servicios médicos al trabajador y su familia. Además, la entidad otorga prestaciones económicas y sociales.

Si bien el instituto contempla estos aspectos para quienes trabajan en el sector privado (ya que administra sus recursos y les facilita el retiro), la reciente aprobación del convenio de portabilidad depensiones ha generado dudas con ciertos depósitos.

¿De qué se trata la portabilidad de pensiones entre el IMSS y el ISSSTE?

El IMSS regula los recursos de los trabajadores que se desempeñan en la esfera privada y el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) hace una tarea similar en el grupo poblacional mexicano que tiene empleo en el rubro público.

Frente a estas funciones, existen empleados que han trabajado para ambas áreas, ya sea en distintos períodos o de manera simultánea. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), estas personas son "trabajadores mixtos".

Con el fin de unificar periodos laborales y sumar años de cotización, el IMSS y el ISSSTE dieron origen al convenio de portabilidad de pensiones. Esto significa que los beneficiarios son los trabajadores que tuvieron funciones en el sector público y en el privado.

¿Hay pago extra en la pensión IMSS del mes de octubre?

La respuesta a esta pregunta puede aclarar una serie de rumores que se han esparcido, luego de la aprobación del convenio de portabilidad de pensiones. Muchos beneficiarios han dudado del monto que les corresponde cobrar en octubre.

Muchas personas pensaron que a través de esta reforma podrían cobrar más dinero en la pensión de octubre, pero las autoridades dieron por descartada esa posibilidad. La suposición generalizada indicaba que a través de la unificación de cotizaciones, los pensionados recibirían más recursos inmediatamente.

Si bien el objetivo de este convenio es mejorar el cálculo de la pensión de aquellos empleados que han trabajado en los sectores público y privado, las autoridades pertinentes negaron aumentos y pagos extras en el mes de octubre.

Frente a este panorama, desde las entidades siguen promoviendo una administración cuidadosa de los recursos mensuales o bimestrales, para poder cubrir las necesidades básicas contempladas en las pensiones y evitar endeudamientos a largo plazo.