

En esta noticia
Dentro de su plan de modernización de la red eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza con el reemplazo de medidores de luz antiguos, por lo que durante septiembre el personal hará visitas domiciliarias para instalar nuevos equipos. Se trata de una iniciativa clave para el beneficio de los usuarios.
El proceso consiste en sustituir los viejos medidores de disco giratorio por modelos digitales o inteligentes. Este tipo de aparatos hace una lectura más precisa respecto al consumo, lo que facilita la revisión a distancia.

Además, los nuevos dispositivos dificultan la manipulación indebida del suministro eléctrico y ayudan a identificar conexiones ilegales, lo que contribuye a reducir pérdidas de energía y a mejorar la calidad general del servicio.
¿Cuánto cobran por instalar el medidor de luz?
La instalación de los nuevos medidores de luz en México no tienen ningún costo. Los usuarios pueden cambiar el aparato de forma gratuita, sin gastar dinero demás. Esta información resulta útil, teniendo en cuenta la visita a casas que hará la CFE para promover un servicio eléctrico eficiente y sin interrupciones.
Desde el organismo sugieren tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier tipo de fraude, ya que existen varios engaños que usan a la Comisión como pretexto.
¿Cómo son las visitas domiciliarias de la CFE?
En caso de recibir la visita de un técnico en el domicilio, es importante que los consumidores del servicio consideren lo siguiente:
No realizar pagos: el personal no está autorizado a solicitar dinero ni a pedir información bancaria para efectuar la instalación.
Pedir identificación: los trabajadores deben presentarse con uniforme y portar credencial vigente con fotografía, nombre y número de empleado.
Confirmar la visita: antes de permitir el acceso, se puede llamar al 071, número oficial de la CFE, para verificar que la visita esté registrada.
Con esta información, los usuarios deben tener claro que el reemplazo de medidores forma parte de una modernización tecnológica, cuyo objetivo es garantizar a los consumidores un servicio más confiable.
¿Cuánto cuesta la CFE en México?
Los precios varían según las tarifas domésticas vigentes a nivel nacional.
- Básico: para los primeros 150 kWh pagas 0.98 pesos +IVA por unidad.
- Intermedio: para los siguentes 130 kWh pagas 1.19 pesos +IVA por unidad.
- Excedente: para cada kWh adicional pagas 3.52 pesos +IVA por unidad.
- DAC: pasando 500 kWh, pagas 6.38 pesos +IVA por unidad.
Para obtener más información respecto al cuadro tarifario, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo. Allí podrás mantenerte al tanto de los cambios en los precios.















