

La Secretaría de Educación Pública, SEP, de México confirmó la implementación de una de sus políticas más firmes en materia de salud: la prohibición total de la venta y promoción de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas públicas del país. "Alimentarnos bien es el primer paso para aprender mejor", expresó el organismo, al oficializar una medida que apunta directamente al corazón del problema: la obesidad infantil.
Refrescos, papas fritas, botanas ultraprocesadas, salsas y postres industriales ya no podrán ser vendidos en cooperativas escolares. La razón, según el comunicado, es contundente: "Estos alimentospueden causar sobrepeso, obesidad, diabetes y problemas cardíacos. Juntos promovemos una alimentación sana y equilibrada para que niños y niñas crezcan fuertes y sanos", indicó la SEP.
La iniciativa fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la SEP, Mario Delgado, quien explicó que ya se elaboró un manual para todas las cooperativas escolares. "No solo hay que decirles qué está prohibido, sino que hay que darles opciones de qué sí se puede vender", aclaró.

Tres reglas para cambiar los hábitos escolares
La estrategia contempla tres reglas esenciales: no consumir refrescos ni comida chatarra, realizar al menos 15 minutos diarios de actividad física y comer por lo menos una fruta al día.
Con esta campaña, el Gobierno de México busca modificar los hábitos alimenticios desde la infancia, en línea con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, que considera a los ultraprocesados como responsables del aumento en las tasas de enfermedades crónicas.
Entre los productos restringidos se encuentran bebidas azucaradas, galletas, pasteles, snacks dulces y salados, salsas industriales y otros con altos niveles de azúcares, sodio, grasas y aditivos. En cambio, se incentivará la venta de frutas locales como sandía, mango y piña.

Lo que dice la OMS sobre obesidad infantil
La decisión del Gobierno mexicano no es aislada. La Organización Mundial de la Salud, OMS, advierte que en 2022 más de 390 millones de niños y adolescentes entre 5 y 19 años tenían sobrepeso, y 160 millones eran obesos.
Las cifras se han disparado desde 1990, cuando solo el 2% de los menores presentaban obesidad; hoy, esa cifra se cuadruplicó hasta el 8%.
En menores de cinco años, 37 millones ya tienen sobrepeso. La OMS sostiene que "el sobrepeso y la obesidad infantil están creciendo rápidamente, incluso en países de ingresos bajos y medios".

Educación y salud: una alianza clave para la niñez en México
Esta nueva política del Gobierno de México se enmarca dentro de un enfoque integral promovido por la SEP, que además de cuidar la alimentación escolar, refuerza otros pilares como la higiene bucal, el cuidado visual y la actividad física diaria.
Con esta decisión, el Gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum apuesta a un cambio cultural profundo que priorice la salud por encima de la conveniencia de los productos ultraprocesados.













