

La Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y el Laboratorio de Observación de la Tierra LANOT ponen a la vanguardia mundial a México con la creación de un visualizador de puntos de calor que trabaja por medio de algoritmos que dan como resultado la detección de incendios forestales en México.
Según la Comisión Nacional Forestal, México presentó en los últimos días 20 estados con incendios forestales, lo que equivale a más de la mitad de todo el país con reportes de bosques incendiados.

Cuál es la herramienta que detecta incendios
La herramienta creada en México para detectar incendios es un dispositivo que envía información satelital a un portal de internet por medio de imágenes que toma el satélite geoestacionario GOES-16 de la NASA.
Qué puede detectar el algoritmo de los incendios
Según la agencia de noticias Sputnik, la principal responsable de la investigación científica, Lilia de Lourdes Manzo, esta herramienta capta los principales puntos de calor.
"Podemos, inclusive, detectar cuándo se puede iniciar o cuándo puede terminar un incendio, o qué tanto está avanzando", señaló la investigadora.
Desde el LANOT afirman que este descubrimiento no solo es útil a México para la detección de incendios, sino que resulta eficaz para toda Latinoamérica.

"Lo que se buscó es que la información sea muy intuitivamente presentada al público o a los tomadores de decisiones para que ellos no tengan que reprocesar esos datos, sino solo visualizarlos desde una página web para tomar medidas", agregó Uriel Mendoza, técnico del LANOT.
Los últimos incendios forestales en México han afectado a más de 13.262 hectáreas en 20 de los 32 estados del país.















