El Gobierno de Estados Unidos tomó una decisión que ha causado un gran impacto a nivel internacional: la declaración de los cártelesmexicanos como organizaciones terroristas.
La iniciativa lleva la firma del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien a través de un documento publicado en el Registro Federal, anunció la entrada en vigencia de la medida desde este jueves 20 de febrero.
¿Por qué motivos EE.UU los califica como terroristas?
La decisión que ha tomado la gestión de Donald Trump respecto a uno de los flagelos que más daño causa a nivel mundial se orienta en función de distintos factores, tales como:
Amenaza a la seguridad nacional
El gobierno estadounidense considera que el peligro que representan los cárteles exceden a los que pueden transmitir delincuentes comunes. Esto es debido a que los grandes grupos organizados operan con estructuras similares a las de los insurgentes y terroristas.
Estrategias de guerra asimétrica
Cabe destacar que los cárteles suelen desarrollar sistemas adaptativos complejos, característicos de insurgencias armadas, lo que representa un grave peligro para la sociedad.
Infiltración en gobiernos
Al igual que en diversas regiones alrededor del mundo, existen comunidades mexicanas que son dominadas por los grupos criminales organizados, que en la mayoría de los casos ejercen un control de facto y operan como entidades pseudo-gubernamentales.
Nexos con actores internacionales
Uno de los motivos que ha llevado a la gestión de Donald Trump a tomar esta tajante decisión se relaciona con los vínculos internacionales que inician los cárteles con otros grupos terroristas extranjeros o gobiernos considerados hostiles.
¿Cuáles son los cárteles calificados como terroristas?
Según el documento que publicó Rubio y entró en vigor desde este jueves 20 de febrero, un total de 6 cárteles mexicanos fueron declarados como terroristas:
- Familia Michoacana
- Cártel del Noreste
- Cárteles Unidos
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel de Sinaloa
- Cártel del Golfo
Cabe destacar que la medida firmada por el secretario, e impulsada por Trump tras su asunción como Presidente, tiene por objetivo clasificar a los principales grupos criminales bajo la misma categoría que organizaciones como Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS).
Esta medida le permite al Gobierno norteamericano congelar sus activos, restringir el apoyo financiero y ampliar la jurisdicción de sus agencias de seguridad. Por este motivo
¿Dónde se desenvuelven estas organizaciones terroristas?
Los 6 cárteles declarados como terroristas cuentan con una amplia región de operaciones, entre las que se incluyen algunas locaciones estratégicas, como los estados fronterizos de California, Texas, Arizona y Nuevo México. Además se encuentran presentes en Florida, Nueva York y Washington.