En esta noticia

El sueño de muchos mexicanos es viajar aEstados Unidos en busca de una mejor calidad de vida o simplemente por motivos de estudio o trabajo. Pero para ingresar al territorio hace falta unavisa y esta debe gestionarse con bastante tiempo de anticipación.

Si bien EE.UU. cuenta con programas devisa de inmigrante, hay uno que tiene características particulares: la Lotería de Visas. Este plan del gobierno norteamericano pretende atraer extranjeros al país para birndarles trabajo u otras instancias de crecimiento personal.

Lotería de Visas 2025: ¿Qué es y cuándo abre la inscripción para pedir la visa de inmigrante de Estados Unidos?

Lotería de Visas se le suele llamar al Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad de Estados Unidos. Esta oferta de permisos persigue el objetivo de promover la diversidad étnica y cultural dentro de la población de inmigrantes del territorio norteamericano.

Esto quiere decir que permite el ingreso masivo de ciudadanos de otros países (específicamente 55,000 personas). Pero no todas las regiones del mundo pueden participar de esta convocatoria. Algunas quedan totalmente excluidas de la oportunidad.

La convocatoria para la Lotería de Visas 2025 abrió el 4 de octubre y cerrará el 7 de noviembre. El registro se hace en el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de un formulario. Los requisitos solicitados son:

  • Tener 12 años de educación primaria y secundaria (o su equivalente)

  • Tener, al menos, 2 años de experiencia laboral (en un plazo de los últimos 5 años)

Lotería de Visas 2025: ¿Los mexicanos pueden postular a la visa de Estados Unidos de Inmigrantes de Diversidad?

Si bien muchos mexicanos consideran la posibilidad de postular a esta convocatoria para poder viajar a Estados Unidos, hay una mala noticia para la comunidad: México no está incluido en la lista de países permitidos.

Esto no quiere decir que sea una decisión despectiva de parte del gobierno norteamericano. Simplemente, el programa es apto para países del mundo que tengan tasas bajas de migración hacia EE.UU.. Al igual que el país azteca, estos sitios del planeta no están considerados:

  • Venezuela

  • Vietnam

  • Bangladesh

  • Brasil

  • Colombia

  • Canadá

  • China

  • El Salvador

  • Filipinas

  • Honduras

  • Haití

  • India

  • Jamaica

  • Pakistán

  • Nigeria

  • República de Corea (Corea del Sur)

  • Reino Unido (excepto Irlanda del Norte) y sus territorios dependientes

  • República Dominicana