Pasado en común

Los 5 países de Latinoamérica que celebran su Independencia el mismo día: qué los une y cómo celebran en la actualidad

La independencia de la corona española para estos 5 países de Latinoamérica fue resultado de un proceso de 10 años, luego del cual cada uno de ellos tuvo que definir su propia identidad y estructura política.

En esta noticia

Los 5 países de Latinoamérica que celebran su Independencia el mismo día: qué los une y cómo celebran en la actualidad

La historia de América revela largos procesos independentistas por los que atravesó cada país. En su lucha por la libertad, cada pueblo se armó en contra de los colonos. Sin embargo, 5 países de Latinoamérica conmemoran su independencia de la corona española el mismo día y evocan  un mismo proceso revolucionario.

En efecto, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua celebran el 15 de septiembre su independencia, resultado de un proceso que se prolongó durante 10 años. 

El balneario de aguas termales en Hidalgo que puedes visitar todo el año: cuenta con alberca techada y ambiente 100% familiar

El parque acuático con aguas termales para toda la familia que tiene un barco pirata y una alberca olímpica

La historia en común de los 5 países de Latinoamérica

El Acta de Independencia de América Central fue firmada el 15 de septiembre de 1821. Foto: Wiki Commons.

El primer intento de rebelión de estos 5 países de Latinoamérica se registró en 1811 en El Salvador, pero solo fue el 15 de septiembre de 1821 cuando se firmó el Acta de Independencia de América Central, poniendo fin al dominio español. 

El proceso independentista estuvo marcado por la resistencia de criollos y líderes locales que desafiaron las leyes impuestas por la Monarquía . La conspiración encabezada por los curas José Matías Delgado  y Nicolás Aguilar fue la punta de lanza de un arduo camino que se prolongó durante una década. 

Finalmente, la independencia en Centroamérica no solo significó el fin del dominio español, sino que también sentó las bases para el establecimiento de nuevos gobiernos soberanos. Declarada la independencia, entonces, cada país tuvo que definir su propia identidad y estructura política en los años posteriores.

A diferencia de sus vecinos, Panamá obtuvo su independencia el 28 de noviembre de 1821 y pasó a formar parte de la Gran Colombia, un proyecto de unión de naciones impulsado por Simón Bolívar. Esta trayectoria histórica diferencia a Panamá del resto de Centroamérica en su proceso de emancipación.

Por su parte, Belice tuvo un camino distinto, ya que fue colonia británica hasta 1840 y alcanzó su independencia el 21 de septiembre de 1981. Estas diferencias en los procesos independentistas reflejan la diversidad histórica de la región.

La historia de Carlos Slim que pocos conocen: perdió 27 millones de dólares en 12 meses y casi se despide de su enorme fortuna

La empresa de CDMX que hace temblar los negocios de Carlos Slim: es de Estados Unidos y compite ferozmente contra el empresario mexicano

Así se conmemora el Día de la Independencia en estos 5 países de Centroamérica

Actualmente, los 5 países celebran juntos su independencia con el recorrido de la Antorcha. Foto: Pexels.

Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua conmemoran el 15 de septiembre con desfiles, festivales y diversas actividades culturales. Estas celebraciones buscan fortalecer el sentido de unidad y pertenencia entre sus ciudadanos.

Uno de los eventos más significativos es el recorrido de la Antorcha de la Independencia, que inicia en Guatemala y atraviesa cada país hasta llegar a Costa Rica, simbolizando la unidad de la región. Además, las calles se llenan de desfiles estudiantiles donde las bandas de guerra y las danzas folclóricas rinden homenaje a la historia.

Las autoridades locales organizan ceremonias oficiales en las que participan representantes gubernamentales, veteranos y ciudadanos. En algunos países, la fecha también es aprovechada para reflexionar sobre los retos actuales en materia de desarrollo y gobernabilidad.

La conmemoración también incluye actos religiosos, ferias gastronómicas y exhibiciones artísticas que resaltan las tradiciones de cada nación. Con el paso del tiempo, estas celebraciones han evolucionado, incorporando eventos modernos que buscan mantener vivo el sentimiento de orgullo patrio entre las nuevas generaciones.

Temas relacionados
Más noticias de Latinoamérica