En esta noticia

En solo tres meses, Washington D.C. y Ciudad de México aseguran haber logrado avances históricos contra el crimen organizado, una situación que ocupa a ambas naciones y que los lleva a diferencias bilaterales importantes, pero que a la vez, es el nudo que los lleva a unirse. El embajador Ronald D. Johnson declaró: "Cada arma o bala que evitamos que llegue a manos de criminales es una familia protegida".

El discurso del embajador de Estados Unidos en México refleja un viraje de la política bilateral bajo Donald Trump y Claudia Sheinbaum, donde la seguridad y el combate al narcotráfico marcan la agenda. Según Johnson, "no existe una relación más importante que la que tenemos con México", aludiendo a su impacto diario.

El énfasis en cooperación se traduce en cifras y acciones concretas: "En solo 90 días, hemos generado un impulso positivo, profundizado la confianza y demostrado que la relación nunca ha sido más sólida", destacó el embajador en su declaración oficial.

Seguridad y crimen organizado: los resultados más inmediatos

Los 10 logros presentados por ambos países los podemos dividir en dos grandes categorías, en la primera destacan los golpes directos al narcotráfico, la migración irregular y la persecución de líderes criminales, según cifras oficiales de ambos gobiernos.

  1. La frontera más segura de la historia: migración irregular se redujo a niveles récord, con cero liberaciones de migrantes en la frontera sur de los Estados Unidos.
  2. Traslado de 55 criminales de alto perfil relacionados con cárteles de México a los Estados Unidos.
  3. Disminución de muertes por fentanilo en los Estados Unidos.
  4. Aumento significativo en las incautaciones de fentanilo en México, dando como resultado que las incautaciones en la frontera estadounidense se redujeron a menos de la mitad.
  5. Designación de cárteles como organizaciones terroristas, desbloqueando un amplio rango de nuevas facultades y recursos para combatirlos.

Prosperidad y cooperación estratégica: la otra cara de la lucha

Acuerdo histórico para resolver la crisis de aguas residuales Tijuana-San Diego, logrando playas más limpias para nuestros pueblos y soluciones ambientales duraderas.

  1. Golpe a las finanzas de los cárteles mediante esfuerzos conjuntos de los Estados Unidos y México contra el lavado de dinero, desmantelando canales ilícitos de financiamiento.
  2. Apoyo a la creación de una nueva Unidad Fronteriza en Sonora como modelo para otros estados fronterizos, incluyendo eventualmente los de la frontera sur, para frenar la migración ilegal y fortalecer la seguridad en una región clave.
  3. Colaboración entre autoridades de los Estados Unidos, México y otras organizaciones internacionales de seguridad para hacer de la Copa Mundial de la FIFA 2026 la más segura y memorable.
  4. Aprovechamiento de la tecnología y la innovación para transformar la forma de enfrentar a las organizaciones criminales internacionales.

El balance de estos 90 días que compitieron de forma únanime México y Estados Unidos, muestra un endurecimiento sin precedentes contra el crimen, acompañado de mecanismos de cooperación estructural. Los próximos meses pondrán a prueba si este impulso inicial se traduce en cambios duraderos y sostenibles en la región.