

Recientemente, el gobierno alertó a los adultos mayores de todo el país sobre un beneficio exclusivo que poseerán aquellos que se hayan inscrito a uno de los programas gubernamentales más relevantes del último tiempo: se trata de la iniciativa Salud Casa por Casa.
En este sentido, informó que estas personas recibirán una importante visita por parte de un personal médico, con un determinado fin. Checa todos los detalles a continuación.
¿De qué se trata el programa Salud Casa por Casa?
Salud Casa por Casa es una iniciativa del Gobierno de México, implementada en 2025 bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Su fin es brindar atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad que ya son beneficiarios de los programas de Pensión para el Bienestar. De esta manera, su meta es alcanzar a 13.6 millones de personas en 12 millones de hogares en todo el país.

El programa ofrece atención médica preventiva y primaria directamente en los hogares de los beneficiarios. Esto incluye la revisión de signos vitales, aplicación de curaciones, realización de estudios básicos y prescripción de medicamentos del cuadro básico.
Además, se aborda la salud mental, la movilidad y las condiciones visuales y auditivas de los beneficiarios.
¿Quiénes recibirán la visita del personal médico en junio?
Si bien esta iniciativa busca ayudar a la mayor parte de este sector de la población, los únicos que recibirán la visita de un personal de salud en su propia vivienda en junio, son aquellos ciudadanos que participaron del último censo, realizado entre octubre y diciembre del pasado 2024.
Este fue llevado a cabo por aproximadamente 20,000 Servidores de la Nación, y su objetivo principal fue recopilar información detallada sobre la salud física, mental y emocional de los beneficiarios, así como datos socioeconómicos y del entorno familiar.
Además del mencionado requisito, será necesario cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores (lo que implica tener más de 65 años) o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
- Presentar original y copia de una identificación oficial vigente.
- Presentar copia de la CURP.
¿Cómo se implementa el programa?
La implementación del programa se realiza en varias etapas:
Censo de Salud y Bienestar: Realizado por los Servidores de la Nación para identificar a los beneficiarios y conocer su situación de salud.
Capacitación del Personal de Salud: Los profesionales de la salud reciben capacitación para brindar atención integral, ética y de calidad, atendiendo las necesidades físicas, emocionales, sociales y culturales de los beneficiarios.
Visitas Domiciliarias: Posteriormente, estos realizan visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios para brindar atención médica preventiva y primaria.
Seguimiento y Evaluación: Se lleva a cabo un seguimiento continuo de la salud de los beneficiarios y se evalúa la efectividad del programa.
Para más información sobre el programa y cómo acceder a él, puedes visitar el sitio oficial deProgramas para el Bienestar.














