Trámite

Licencia de conducir: ¿A partir de qué edad cambian las reglas? Todo lo que necesitas saber sobre los exámenes que debes hacer a partir de ahora

Es importante que los conductores conozcan los requisitos que deben cumplir para renovar la licencia de conducir después de los 65 años.

En esta noticia

La licencia de conducir es un documento oficial que permite conducir vehículos automotores por las calles de México, previa aprobación de un examen teórico-práctico. 

Esta credencial es obligatoria para todos los conductores, quienes deben portar y asegurarse de que esté vigente en todo momento, ya que las autoridades pueden solicitarla en cualquier ocasión.

En el país, los requisitos para renovar la licencia de conducir varían según cada conductor. Por ello, es fundamental cumplir con los trámites necesarios de manera oportuna.

A qué edad ya no te renuevan la licencia de conducir en México: conoce todos los detalles. Fuente: Shutterstock. 

Confirmado | Este es el único requisito que debe cumplirse para cobrar la Pensión Bienestar antes de los 60

Profeco y Banxico te advierten: ¡Cuidado con estas monedas de 20 pesos!

Cuál es la edad máxima para conducir en México

La normativa no establece una edad máxima para obtener una licencia de conducir, lo que implica que no hay un límite específico para realizar el trámite. Sin embargo, cada estado tiene sus propias reglas, y algunos pueden aplicar restricciones para personas de edad avanzada.

A partir de los 65 años, las autoridades de tránsito suelen exigir requisitos para garantizar que los conductores mantengan las habilidades necesarias para manejar con seguridad.

Esto puede incluir, por ejemplo, la presentación de un examen médico que evalúe la aptitud física y mental del solicitante. 

Los ejemplos más conocidos son: 

Ciudad de México (CDMX)

  • Los conductores mayores de 60 años deben renovar su licencia cada 3 años
  • Deben presentar un examen médico que incluye pruebas de agudeza visual y capacidad motriz
  • No existe una restricción de renovación anual para mayores de 80 años

Estado de México

  • La vigencia general es de 3 años
  • Se requiere certificado médico para conductores mayores de 60 años
  • No hay período específico para mayores de 80 años
Los requisitos que debes cumplir para renovar la licencia de conducir después de los 60 años. Fuente: Shutterstock. 

Cómo saber si un adulto mayor debe dejar de conducir

A medida que las personas envejecen, es fundamental estar atentos a ciertas señales que podrían indicar que ya no deben conducir. 

Según un artículo dirigido por Robert H. Shmerling, miembro del Consejo Asesor Editorial de Harvard Health Publishing, estos son los signos a considerar para evaluar si un adulto mayor debería dejar de manejar: 

  • Problemas de salud. Condiciones médicas que afectan la capacidad para manejar de manera segura.
  • Cambios relacionados con la edad. Disminución en la velocidad de reacción y capacidad para tomar decisiones rápidas.
  • Problemas de visión y audición. Importantes para una conducción segura, cualquier deterioro en estas áreas aumenta el riesgo de accidentes.
  • Efectos de los medicamentos. Algunos medicamentos pueden afectar los sentidos y habilidades necesarias para conducir.
  • Debilidad física. Falta de fuerza o flexibilidad para realizar maniobras como girar el volante o manejar los controles.
  • Problemas de memoria o desorientación. Dificultades para recordar reglas de tránsito o rutas.
  • Conducción errática. Velocidades extremas, dificultades para mantenerse en el carril o signos de conducción insegura.

Estos indicadores son fundamentales para considerar si un adulto mayor aún tiene la capacidad de conducir de manera segura o si se deben tomar medidas para garantizar la seguridad vial.

Temas relacionados
Más noticias de licencia de conducir