

El decreto ya es oficial y tú puedes hacer parte de este beneficio anunciado por el poder Ejecutivo. La presidenta Claudia Sheinbaum ya firmó el documento que otorga hasta 40 días de aguinaldo a ciertos sectores del Gobierno Federal, un beneficio que casi triplica los 15 días que marca la Ley Federal del Trabajo.
La medida del aguinaldo de 40 días aplica únicamente para el ejercicio fiscal 2025 y busca reconocer la labor de quienes integran el servicio público nacional. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores del país seguirá recibiendo solo el mínimo legal establecido por ley.

¿Quiénes sí, quiénes no y quiénes podrían recibirlo?
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el beneficio de los 40 días de aguinaldo se limita a sectores específicos del Estado mexicano.
Sí lo recibirán:
- Servidores públicos federales de todas las secretarías y órganos desconcentrados.
- Personal operativo, de confianza, de enlace y de mando.
- Miembros del Servicio Exterior Mexicano, dentro y fuera del país.
- Militares y personal activo de las Fuerzas Armadas.
- Pensionados, jubilados y deudos con pensión civil, militar o de gracia.
No lo recibirán:
- Trabajadores por honorarios no contemplados en el decreto.
- Personal bajo convenios de coordinación técnica con entidades federativas.
Podrían recibirlo:
Diputados, senadores, jueces y organismos autónomos podrán tomar este decreto como referencia para definir el monto de su propio aguinaldo, respetando su autonomía presupuestal.

Las fechas de cobro del aguinaldo de 40 días
El pago de este aguinaldo ampliado podrá realizarse a partir del 10 de noviembre de 2025.
Quienes no hayan completado un año laboral recibirán el monto proporcional al tiempo trabajado, según lo dispuesto en el decreto oficial.













