Colección

Las cartas que cambian todo lo que sabemos sobre Stephen Hawking

Tras ser donado, el archivo del científico británico ha sido completamente catalogado y se encuentra ahora a disposición del público.

En esta noticia

El archivo científico y personal de Stephen Hawking, incluidas las cartas a su familia, ha sido catalogado en su totalidad y estará disponible en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, institución de la que fue profesor.

El archivo científico y personal de Stephen Hawking, incluidas las cartas a su familia, ha sido catalogado en su totalidad y estará disponible en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, institución de la que fue profesor.

El archivo, donado por su familia a Reino Unido, contiene decenas de miles de páginas de artículos relacionados con su trabajo, así como fotografías y guiones de películas y series de televisión como Los Simpson, Expediente X y Futurama

Los documentos que revelan detalles desconocidos sobre el físico teórico. Fuente: Shutterstock. 

Descubrimiento arqueológico del siglo | Hallan un antiguo reino perdido en China

El poderoso truco del agua con limón para limpiar los riñones y equilibrar el azúcar en sangre naturalmente

Documentos inéditos 

Stephen Hawking, que padecía de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde los 22 años, también dejó recuerdos de sus encuentros con papas, presidentes y el público en 113 cajas.

Entre otras cosas, contiene correspondencia que demuestra cómo el famoso científico británico fue muy activo en asuntos como los derechos de las personas con discapacidad y el desarme nuclear.

Algunas cartas dan cuenta de su campaña en favor de colegas atrapados detrás de la Cortina de Hierro durante la Guerra Fría.

En una carta dirigida a la Royal Opera House de Covent Garden, en 1978, Hawking escribió que "no había ninguna instalación para personas discapacitadas" y citó la Ley de personas discapacitadas y con enfermedades crónicas de 1970 para exigir un mejor acceso al edificio.

La colección de Stephen Hawking que muestra un lado desconocido sobre él. Fuente: archivo.

Un trabajo arduo 

La responsable de catalogar el archivo, Susan Gordon, dijo que el material "documenta no sólo su viaje para convertirse en uno de los físicos teóricos más destacados de su tiempo, sino también sus esfuerzos por comunicar la ciencia a una audiencia general y que lo catapultó al estatus de ícono de la cultura pop".

"Los artículos también revelan cómo la misma tenacidad que Hawking mostró en su carrera profesional se aplicó para defender causas en las que creía, incluidos los derechos de las personas con discapacidad", añadió. 

Hawking, fallecido en 2018 a los 76 años, sentó las bases de la cosmología moderna y acercó al gran público, de manera didáctica y relativamente sencilla, el complejo mundo de los agujeros negros.

La voz robótica del sintetizador con el que se vio obligado a comunicarse a partir de 1985 y su figura en una silla de ruedas aparecieron en numerosos programas y series de televisión, como Los Simpson, Star Trek y The Big Bang Theory.

En Cambridge, donde trabajó en el colegio Gonville & Caius, el investigador ocupó la prestigiosa cátedra de matemática Lucasiana -fundada en 1663 por Henry Lucas, miembro del Parlamento inglés-, de la que también fue titular Isaac Newton.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Stephen Hawking