La inquietante predicción de Isaac Newton sobre el fin del mundo: ¿cuándo será el juicio final?
El físico y teólogo inglés anticipó el desenlace del mundo mediante un exhaustivo análisis de los textos bíblicos.
En 1704, el físico y teólogo inglés Isaac Newton, basándose en su interpretación protestante de la Biblia y apoyándose en cálculos matemáticos, se atrevió a prever el apocalipsis. Sus conclusiones, que todavía generan inquietud entre quienes las conocen, plantean incógnitas sobre la posible llegada del juicio final.
En sus escritos del siglo XVIII, Newton sostuvo que el fin del mundo ocurriría en una fecha específica, sin descartar la posibilidad de que aconteciera en un momento posterior.
"Es probable que el fin llegue en un momento posterior, pero no encuentro ninguna razón para que suceda antes", reflexionó.
El condimento que está repleto de Omega-3 y es el mejor para proteger al corazón de enfermedades
Confirmado | Los bancos cerrarán sus puertas este día: conoce los motivos
Predicción del regreso de Cristo para el año 2060
La Biblioteca Nacional de Israel alberga una serie de documentos inéditos de Isaac Newton, que datan de hace más de 300 años. Estos manuscritos, según los expertos, ofrecen una mirada sobre su faceta religiosa, un aspecto poco conocido del físico.
Un texto sumamente intrigante es una carta en la cual Newton anticipa el retorno de Cristo a la Tierra en el año 2060.
En 2003, Stephen D. Snobelen, profesor de Historia, sostuvo que "Newton mantenía la convicción de que Cristo retornaría para instaurar un Reino Global de Paz".
Para hacer esta predicción, el físico se apoyó en el Libro de Daniel, concluyendo que "los tiempos y el medio tiempo no concluirán antes de 1960 ni después de 2344.
No obstante, Newton concebía que el término "fin del mundo" no se vinculaba con la destrucción o el apocalipsis, sino más bien con el retorno de Jesús y el establecimiento de una era de paz en la Tierra.
"Destaco esto no para afirmar cuándo ocurrirá el tiempo del fin, sino para poner fin a las especulaciones apresuradas de individuos imaginativos que con frecuencia pronostican el tiempo del fin, desacreditando así las sagradas profecías cada vez que sus predicciones resultan fallidas", culminó Snobelen.
¿Cuándo inició Isaac Newton sus estudios en teología?
No hay una fecha precisa que indique cuándo Isaac Newton inició formalmente sus estudios en teología. No obstante, varios signos indican que, a lo largo de su vida, su interés por la religión experimentó un desarrollo.
Estudios independientes
Durante la Gran Peste de Londres en 1665, Newton optó por retirarse a Woolsthorpe, donde se sumergió en el estudio de teología, alquimia y matemáticas. Evidencias documentadas señalan que exploró las obras de prominentes teólogos como John Calvin, Joseph Mede y Henry More.
Interés en el Templo de Jerusalén:
Newton examinó minuciosamente el Templo de Jerusalén, formulando la hipótesis de que su estructura reflejaba la totalidad del cosmos. Esta fascinación, posiblemente, se relacionaba con su interés en la profecía bíblica.
Publicaciones:
A pesar de no haber publicado obras teológicas durante su vida, Newton incluyó referencias a Dios en sus escritos sobre la naturaleza. Su obra Observaciones sobre las profecías de Daniel y el Apocalipsis de San Juan, que aborda temas teológicos, fue publicada de manera póstuma en 1733.