

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS).
Entre sus responsabilidades se incluye la localización y detención de personas que permanecen en el país de forma ilegal, así como la deportación de inmigrantes indocumentados a sus naciones de origen.
En este contexto, News Nation informó sobre las estrategias utilizadas por el organismo público en sus operativos masivos contra migrantes.
Víctor Ávila, quien fue agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), señaló que estos procedimientos se convirtieron en una "máquina bien engrasada".

Así el ICE rastrea y arresta inmigrantes indocumentados en Estados Unidos
Según los datos proporcionados por NewsNation del Departamento de Seguridad Nacional, los principales espacios objetivo de estas operaciones se localizan en ciudades como Miami, donde se identificaron 156,559 migrantes, Los Ángeles con 143,672 y Nueva York con 134,645.
Las redadas se centran en personas específicas que fueron identificadas como prioritarias para la deportación, como delincuentes y aquellos que violaron repetidamente las leyes de inmigración.
Estas operaciones suelen implicar la participación de un considerable número de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y su alcance puede abarcar comunidades o barrios completos, afectando a un gran número de personas en una sola intervención.
Para facilitar estas acciones, hace uso de diversas tecnologías avanzadas. Utiliza bases de datos comerciales, registros de vehículos, documentos judiciales y servicios públicos para identificar y rastrear a las personas.
En algunos casos, también tiene la capacidad de rastrear la ubicación de teléfonos celulares, lo que le permite ubicar a personas de manera más eficiente durante sus operativos.
Que diferencia existe entre arrestos bajo custodia y arrestos en libertad
Como se mencionó anteriormente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) es la agencia encargada de realizar arrestos y detenciones de personas en situación migratoria irregular.
En particular, se enfoca en la detención de individuos considerados de alta prioridad, como aquellos con antecedentes penales. En esos casos, se opta por un arresto bajo custodia, es decir, la privación de su libertad.
No obstante, en algunos casos, decide no realizar una detención inmediata, sino más bien imponer restricciones a la persona mientras su caso sigue su curso. Esta opción, conocida como "arresto en libertad", permite que el individuo continúe fuera de custodia bajo ciertas condiciones.
Las restricciones asociadas a este tipo de libertad incluyen requisitos como la obligación de presentarse periódicamente ante un tribunal, la prohibición de abandonar el país y el uso de dispositivos de monitoreo electrónico.

Tensiones y desafíos en ciudades santuario frente a las redadas de ICE
Las redadas llevadas a cabo por ICE en diferentes ciudades aumento las tensiones, especialmente en aquellas con una gran población migrante.
En ciudades santuario como Chicago, las autoridades locales mostraron su rechazo a las operaciones federales.
El concejal Raymond López señaló que esta oposición dificulta la captura de migrantes con antecedentes penales, calificando como "indignante" que se ofrezca refugio a este tipo de individuos, en declaraciones a NewsNation.
Además, durante la administración de Donald Trump, la eliminación de restricciones en zonas sensibles como escuelas, hospitales y lugares de culto amplió el alcance de las redadas, lo que generó fuertes críticas de defensores de los derechos de los migrantes y funcionarios locales.
En respuesta, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, expresó su rechazo a estas medidas, argumentando que crean un clima de miedo y deshumanización.
"Lo que esta administración está intentando hacer es obligarnos a renunciar a nuestra humanidad. No vamos a hacer eso en Chicago", sostuvo.














