

La reducción de la jornada laboral en México avanza con fuerza y trae consigo una noticia que muchos trabajadores esperaban: podrían trabajar solo 40 horas semanales, pero recibir el pago equivalente a 56.
Esta medida, impulsada por el Congreso del Trabajo, busca garantizar un salario digno sin afectar la productividad ni las finanzas de las empresas.
Mientras la propuesta continúa su análisis en el Congreso, sindicatos y especialistas celebran el paso hacia un modelo laboral más optimizado y moderno. A continuación, todos los detalles al respecto.
Reducción de jornada laboral en México: qué implica el nuevo modelo de 40 horas
La propuesta de reducir la semana laboral de 48 a 40 horas se encuentra entre las reformas más esperadas por los trabajadores mexicanos. El cambio, impulsado por legisladores y respaldado por sindicatos, busca mejorar la calidad de vida, otorgar más tiempo de descanso y promover un entorno laboral más saludable.

México es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con más horas trabajadas al año y, paradójicamente, con menor productividad. Por eso, expertos sostienen que una reducción de jornada podría elevar el rendimiento sin afectar el desempeño económico.
Aunque aún falta definir la fecha exacta para su entrada en vigor, la iniciativa cuenta con respaldo social y político, y se analiza cómo implementarla gradualmente sin perjudicar a los sectores productivos.
Cómo sería el esquema de 56 horas semanales en México
El Congreso del Trabajo advirtió que la reducción de jornada debe acompañarse de un esquema de pago justo. Su propuesta establece que los empleados sigan cobrando el equivalente a 56 horas semanales, aun cuando trabajen 40, para evitar recortes en los salarios.
De acuerdo con los sindicatos, la reforma no puede significar pérdida económica para los trabajadores, sino una mejora en su calidad de vida. La idea es que la productividad empresarial compense la disminución de horas mediante eficiencia y organización, no con reducción de sueldos.
El sector sindical también pide que se establezcan reglas claras de aplicación, negociadas entre patrones y empleados, para garantizar transparencia en el cálculo de sueldos y prestaciones.
Beneficios de la jornada laboral de 40 horas
Si el Congreso aprueba la reforma en los próximos meses, la jornada de 40 horas comenzaría a aplicarse en 2026 de forma gradual, permitiendo que las empresas se adapten sin afectar empleos ni producción.
La medida promete mejorar el equilibrio entre vida laboral y personal, reducir el estrés y aumentar la productividad, alineando a México con los estándares internacionales de trabajo digno.












