Inmigrantes mexicanos

La advertencia de la Embajada de Estados Unidos a todos los mexicanos: "ni lo intentes; fracasarás y podrías terminar en la cárcel"

126 inmigrantes fueron arrestados en un operativo policial. Conoce los años de cárcel a los que se pueden enfrentar los inmigrantes reincidentes.

En esta noticia

Estados Unidos endureció las medidas y anunció al mundo, por medio de sus embajadas, las nuevas y estrictas medidas que tomará para aquellos inmigrantes que decidan volver a ingresar al país luego de haber sido deportados.

En el caso de la Embajada de México en Estados Unidos, el avisó fue directo para todos los ciudadanos que intenten volver al país. Para ellos, las cosas ya serán a otro precio, así lo comunicó el organismo. "Reingresar ilegalmente a EE.UU. después de una deportación tendrá graves sanciones legales, incluida la cárcel".

  • Desde 2 años por reingreso ilegal
  • Hasta 10 años si fuiste deportado tras un delito grave
  • Hasta 20 años si fuiste deportado tras un delito grave con agravantes

Policías de Nueva York. Fuente: Archivo.

126 inmigrantes que ya habían sido deportados fueron arrestados 

La contundente advertencia que la Embajada de Estados Unidos en México emitió para los mexicanos que intenten reingresar ilegalmente a su territorio dice: "Ni lo intentes; fracasarás y podrías terminar en la cárcel".

Esta declaración responde a una operación de las autoridades estadounidenses que resultó en el arresto de 126 personas que habían sido deportadas previamente y volvieron a ingresar sin autorización.

Según el Departamento de Justicia, muchos de los detenidos tenían antecedentes por delitos graves, como homicidio involuntario y delitos contra menores. "La Fiscalía de los Estados Unidos está aplicando leyes de inmigración de larga data, y los inmigrantes indocumentados que desobedezcan las órdenes de deportación legal al regresar a este país serán procesados", declaró el fiscal federal interino Joseph T. McNally.

Años de cárcel para los reingresos ilegales a Estados Unidos. Fuente: Departamento de Estado de Estados Unidos.

Reingresos ilegales y penas severas: las nuevas medidas

El delito de reingreso ilegal a Estados Unidos puede conllevar hasta 20 años de prisión, dependiendo del historial criminal del acusado. "Estos cargos promueven el respeto a las leyes de inmigración", afirmó McNally, enfatizando que varios de los detenidos eran delincuentes reincidentes. La operación se llevó a cabo en las ciudades de Los Ángeles, Santa Ana y Riverside.

Entre los casos presentados destaca Ricardo Reynoso-García, un mexicano de 59 años que fue deportado en cuatro ocasiones desde 1984. En 1995 fue condenado a 24 años de prisión por homicidio involuntario y, tras su liberación, intentó regresar de manera ilegal.

Los perfiles de los detenidos según la United States Attornery´s Office Central District of California

Los acusados incluyen a delincuentes sexuales, narcotraficantes y personas con condenas por violencia. Oscar Parra-Reyes, de 50 años, había sido expulsado cuatro veces entre 1995 y 2006. 

Fue sentenciado por venta de marihuana y posteriormente condenado por relaciones sexuales ilícitas con una menor. Otro caso es el de Valentín Vidal-López, quien fue arrestado en enero tras intentar resistirse a las autoridades mientras conducía bajo los efectos del alcohol.

"Nuestro objetivo principal, junto con nuestros aliados federales, es garantizar que quienes cometen delitos transnacionales ya no puedan hacerlo en Estados Unidos", declaró John Pasciucco, agente especial interino a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional.

Policía de Estados Unidos en frontera. Fuente: Archivo.

La cooperación de agencias federales como el FBI

La operación fue resultado de un esfuerzo coordinado entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el FBI, la Administración de Control de Drogas y otras agencias. En total, más de 30 arrestos se realizaron en una semana, reflejando la política de "tolerancia cero" hacia quienes reingresan ilegalmente.

Los inmigrantes acusados  en el reingreso ilegal a Estados Unidos enfrentarán juicio en tribunales federales, donde podrían recibir severas condenas. "Este resultado representa un enfoque completamente nuevo e integral para la aplicación de la ley migratoria", concluyó Pasciucco.

Temas relacionados
Más noticias de Migraciones