En esta noticia
Con el objetivo de establecer condiciones claras y optimizar la calidad del servicio, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha implementado un nuevo requisito que deberán cumplir sus afiliados para continuar disfrutando de los beneficios ofrecidos, incluyendo el acceso al pago de la pensión.
Los trabajadores jubilados no solo reciben un pago mensual, sino que también tienen derecho a descuentos en diversas tiendas, acceso a centros recreativos que ofrecen actividades deportivas y artísticas, así como atención médica, entre otros beneficios. No obstante, es imperativo que su legajo esté en orden y completo para mantener estas ventajas.
¿Qué se necesita para asegurar la continuidad en el pago de la pensión?
En los últimos meses, el ISSSTE ha implementado diversas medidas con el objetivo de fortalecer el sistema de pensiones. Una de las principales iniciativas consiste en la exigencia de la Hoja Única de Servicios como requisito para los adultos mayores que se encuentran en proceso de jubilación.
El uso de la Hoja Única de Servicios permite al ISSSTE verificar la información de los pensionados, lo que garantiza su acceso a todas las prestaciones vinculadas a su seguridad social. Estas prestaciones abarcan seguros de salud, de riesgo de trabajo, de retiro, así como cesantía en edad avanzada y vejez, invalidez y vida.
¿Qué es la Hoja Única de Servicios del ISSSTE y cuál es el proceso para obtenerla?
Este documento proporciona un análisis detallado del historial laboral del trabajador, así como de su salario y el tipo de cotización al ISSSTE. La Hoja Única de Servicios es esencial para el cálculo de la cuota diaria de las pensiones y se utiliza en el trámite de pensión por jubilación, retiro por edad y tiempo de servicio, o cesantía en edad avanzada o invalidez.
Requisitos para obtener la Hoja de Cálculo
Para la obtención de la Hoja Única de Servicios, es necesario dirigirse a las Direcciones de Personal y las Coordinaciones Administrativas de la entidad en la que el trabajador labora, específicamente en las Unidades de Planeación y Evaluación. Para solicitar este documento y llevar a cabo el trámite, se requiere:
- Identificación Oficial (INE, pasaporte, cartilla militar).
- Comprobante de domicilio con código postal no mayor a tres meses (agua, predial, luz o teléfono).
- Comprobante de percepciones y descuentos de las plazas vigentes al momento de la solicitud (talón de pago o CFDI).
Los individuos que no dispongan de la Hoja Única de Cálculo, o que esta se encuentre incompleta o con datos incorrectos, perderán el beneficio del pago de la pensión. En caso de fallecimiento del derechohabiente, este documento será expedido a sus beneficiarios, conforme al artículo 7 de la Ley del ISSSTE.