Histórico | Científicos crean una "máquina del tiempo" para observar la evolución de la vida a través de la historia
Esta herramienta permite comprender las modificaciones que fueron apareciendo desde el primer ancestro común.
Investigadores de la Universidad de John Hopkins en Estados Unidos usaron un software para comprender los mapas genéticos de más de 50 especies de vertebrados.
Este descubrimiento, publicado en Nature Biotechnology, se logró en colaboración con dos proyectos: el Proyecto de Genomas de Vertebrados (VGP) y el Atlas Europeo del Genoma de Referencia (ERGA).
Durante su elaboración, se priorizó la secuenciación de genomas de especies consideradas modelos útiles para comprender mejor el proceso de evolución humana.
Esta es la razón por la cual no podés descargar tu CURP gratis en PDF
El método casero para controlar el hígado graso con estos 3 jugos milagrosos: es efectivo
Un único ancestro común
Los mamíferos comparten entre un 50% y un 99% de similitud en su material genético. Los genes actúan como "canalizadores" que, guiados por información codificada, orquestan la formación de estructuras compartidas por cierto grupo de animales.
Con el objetivo de descubrir cómo funciona esta canalización, el equipo de científicos utilizó 51 conjuntos de datos de vertebrados. Estos fueron comparados con 19 genomas basados en secuenciación del genoma de larga lectura.
Además, aplicaron herramientas informáticas y de Inteligencia Artificial (IA) para dividir el genoma en segmentos diminutos, que permitan que su lectura sea más sencilla.
La "máquina del tiempo" que permite comprender mejor la evolución de las especies
Los científicos lograron descifrar el genoma completo de especies diferentes entre sí como gatos, delfines, canguros, pingüinos, tiburones y tortugas, entre otras.
Esta diversidad permitió crear una "máquina del tiempo evolutiva" que registró las modificaciones que fueron apareciendo después del primer ancestro común hasta las condiciones actuales de cada especie.
"Ahora podemos rastrear cómo los vertebrados evolucionaron con el tiempo y eventualmente dieron lugar a genes y secuencias que se encuentran exclusivamente en los humanos. Tener un mapa de los genes de nuestros primos evolutivos nos ayudará a comprendernos mejor a nosotros mismos", aseguró en el comunicado el científico Michael Schatz, autor principal del estudio.
La capacidad de asociar esta información con el genoma humano abre un abanico de posibilidades para la humanidad. Por ejemplo, gran parte del proceso de desarrollo de nuevos medicamentos está relacionado con la investigación de organismos, cuyo material genético completo aún no se conoce por completo.