

En esta noticia
Jacques Pironon y Philippe De Donato, investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), realizaron un importante descubrimiento que podría ser una gran arma contra el cambio climático.
Los científicos buscaban combustibles fósiles en la región de Lorena cuando utilizaron una sonda especializada para analizar los gases disueltos en el agua estancada en formaciones rocosas de gran profundidad.
Los resultados fueron sorprendentes: encontraron un depósito de hidrógeno natural con una capacidad de hasta 46 millones de toneladas. Este número equivale a más de la mitad de la producción anual de hidrógeno gris.

El descubrimiento que podría cambiar el mundo
En una expedición en la región de Lorena, en el norte de Francia, dos investigadores descubrieron un depósito de hidrógeno blanco de proporciones colosales.
Según las estimaciones de los científicos, el depósito podría contener entre 6 y 250 millones de toneladas métricas de hidrógeno.
"Es común encontrar pequeñas cantidades. Sin embargo, a medida que avanzó la investigación, el nivel de concentración aumentó. A 1100 metros de profundidad era del 14%, a 1250 metros era del 20%", explicó Jacques Pironon a CNN.

Hidrógeno blanco: el combustible del futuro
El hidrógeno blanco es una fuente de energía limpia que tiene el potencial de revolucionar el mundo. A diferencia de otros combustibles, no produce emisiones de gases de efecto invernadero.
Actualmente, la producción de hidrógeno comercial se realiza a través deprocesos que consumen mucha energía y dependen en gran medida de los combustibles fósiles. El hidrógeno blanco, por el contrario, se produce a partir de agua y electricidad.
Sin embargo, aún existen desafíos técnicos y económicos para que el hidrógeno blanco pueda convertirse en una fuente de energía viable a gran escala. Las empresas emergentes están trabajando para desarrollar nuevas tecnologías que permitan extraer y transportar el hidrógeno blanco.
En los próximos años, su utilización podría tener un impacto positivo en la transición hacia una economía baja en carbono, amable con el medioambiente.















