

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció el comienzo del Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales con ingresos anuales menores a 35 millones de pesos.
La medida busca incentivar el cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales y, al mismo tiempo, ofrecer un alivio económico considerable para quienes se adhieran al esquema, fortaleciendo así la recaudación y reduciendo la cartera vencida.
Conoce los detalles de esta disposición y sácale provecho. Es una excelente manera de cuidar la economía.
¿Qué es el Programa de Regularización Fiscal del SAT?
El programa abarca distintos tipos de contribuciones:
- Propias
- Renidas
- Trasladadas
- Comercio exterior
- Cuotas compensatorias

A su vez, el programa contempla la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución sin requerir garantía del interés fiscal.
Esta medida facilita que los contribuyentes regularicen su situación de forma voluntaria y evita la aplicación inmediata de acciones coercitivas por parte de la autoridad.
Qué beneficios tiene la condonación de deudas del SAT
Entre los beneficios del programa del SAT destaca la opción de cubrir el adeudo en hasta seis parcialidades. Este esquema aplica para contribuyentes con créditos fiscales firmes, ya determinados y sin litigios en curso.
Para acceder, es indispensable que la persona o empresa no esté en concurso mercantil ni en proceso de quiebra, garantizando así que el plan se destine a casos con viabilidad de regularización.
¿Cómo acceder al Programa de Regularización Fiscal 2025?
Para acceder al beneficio, los pagos deben realizarse puntualmente y con la línea de captura que proporciona el SAT. Asimismo, el contribuyente debe aceptar íntegramente el crédito fiscal y abstenerse de presentar recursos legales, ya que cualquier impugnación provocará la cancelación inmediata del estímulo.
En los casos en que el crédito fiscal aún no haya sido determinado por la autoridad, también se puede acceder a la condonación. Solo es necesario presentar el formulario de corrección fiscal correspondiente y regularizar el adeudo conforme al procedimiento establecido, lo que permite eliminar el 100% de multas y recargos.
Con esta iniciativa, el organismo tributario busca fomentar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes, mejorar la recaudación y brindar certeza a través opciones accesibles y sin cargas financieras adicionales.













