El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) lanzó un importante anuncio respecto a los apagones que hay en México. Millones de usuarios están bajo alerta por posibles cortes de energía a nivel nacional.
En detalle, las autoridades aclararon la situación en la que se encuentra el país frente a la crisis energética. En esta línea, también dejaron en claro su compromiso para sustentar las transacciones de los productos de la electricidad entre generadores y consumidores.
Checa los detalles del comunicado y entérate de lo que ocurrirá con los apagones en el país. De esta manera, podrás inconvenientes en tu hogar.
¿Habrá más apagones en México?
El último informe de la Cenace indicó que a partir de ahora se mantendrán reservadas las alertas sobre el estado operativo del Sistema Eléctrico Nacional. Dicha decisión es fundamental, dado que la divulgación de información resulta importante para evitar riesgos, especialmente durante el verano cuando aumenta considerablemente el consumo eléctrico.
Según lo establecido en la legislación vigente, la información disponible hasta el 21 de junio de 2023 fue catalogada como reservada. Esta medida se adopta bajo la premisa de proteger la seguridad nacional.
El año pasado, la Cenace también optó por suspender las alertas sobre el estado operativo del Sistema Eléctrico Nacional durante los meses de junio, julio y agosto, época en la cual el consumo eléctrico alcanza niveles críticos.
A pesar de la posibilidad de experimentar más apagones en diversas partes del país, el Centro enfatiza que estas medidas se implementan con el objetivo primordial de resguardar la seguridad nacional.
¿Por qué hay tantos apagones en México?
Según el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), las recientes interrupciones en el suministro eléctrico se han atribuido a varios factores principales:
Aumento de las olas de calor: hay un incremento significativo en el uso de aparatos eléctricos como aires acondicionados y ventiladores por parte de la población.
Deficiencia de viento en áreas eólicas: la falta de viento resulta en una menor generación de energía eléctrica proveniente de parques eólicos.
Nubosidad que bloqueó la radiación solar: esta condición meteorológica limitó la capacidad de generación de energía solar.
En resumen, debido a estos factores, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no pudo generar suficiente energía para satisfacer la demanda eléctrica requerida en ciertos períodos.
¿Dónde y cómo reportar un apagón de luz en México?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene a disposición de los usuarios distintas vías de comunicación para reportar un apagón:
Teléfono
- Número gratuito: 071
- Otros números: 55 4195 7878 o 95 1135 2971
En línea
Ingresar a cfe.mx/vun/Paginas/reporteFallaSuministroEnergia.aspx
Aplicación
- Descarga la aplicación "CFE Contigo" en tu dispositivo móvil y regístrate.
- Después, inicia sesión y selecciona la opción "Reportes".+
- Ingresa tu ubicación y dirección completa.
- Recibirás un número de seguimiento para supervisar tu solicitud.
Los documentos necesarios para reportar problemas con el servicio de electricidad son:
- Número de servicio. Lo encuentras en la parte superior derecha de tu recibo.
- Dirección completa. Calle, entre calles, colonia, delegación o municipio, entidad, código postal y alguna referencia.
- Número de teléfono.