

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en México mantiene fijada en el calendario una fecha histórica para toda la comunidad educativa del país: el 5 de mayo.
Se trata de una jornada relevante a nivel nacional, que todos los años despierta entre los habitantes el mismo interrogante: ¿es considerada como descanso obligatorio para los ciudadanos?
Ante este escenario, los pobladores que quieran saber si deberán desarrollar sus labores de manera habitual o si tendrán un receso de sus actividades, deberán prestar especial atención a lo que consigna la normativa vigente.

¿Qué se celebra el 5 de mayo en México?
El 5 de mayo constituye una fecha de suma importancia para los habitantes de la República Mexicana ya que se encuentra marcada en el calendario como el Día de la Batalla de Puebla.
Esta jornada rememora el momento de 1862 en que el ejército mexicano, liderados por el general Ignacio Zaragoza, contuvo el avance de las fuerzas francesas, que hacia la segunda mitad del siglo XIX buscaban establecer influencia política y militar en el territorio nacional.
Debido a la trascendencia que adquirió este acontecimiento, y su relevancia en lo que respecta a la historia de conformación del país, la gran mayoría de los establecimientos educativos permanecen cerrados durante todo el día.
De esta manera, los alumnos que asistan a algunas de las instituciones amparadas por la SEP cuentan con la posibilidad de disfrutar de un receso de sus actividades.
Lista completa de feriados en 2025
La Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla para todos los años un total 7 fechas fijas consideradas como descansos obligatorios, una cantidad que puede variar si se trata de años electorales.
Particularmente para estos casos, suele añadirse una fecha por los comicios y, en caso de que haya elecciones presidenciales, otra por el traspaso del Poder Ejecutivo. Para 2025, los descansos obligatorios establecidos son los siguientes:
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo.
- Lunes 3 de febrero: Conmemoración de la Constitución Mexicana.
- Lunes 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez.
- Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo.
- Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia.
- Lunes 17 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Atención: quiénes no tendrán descanso obligatorio el 5 de mayo
A pesar de que los estudiantes del país no deberán asistir a las aulas durante el lunes 5 de mayo, teniendo la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo, la LFT no contempla esta jornada como un descanso obligatorio.
Esto quiere decir que los trabajadores del país deberán desarrollar sus labores de manera habitual y que los patrones y las empresas no se encuentran obligados a pagarle a sus empleados un salario "triple".
Este derecho de los asalariados en México aplica para quienes deban trabajar durante los feriados y se desprende de su salario diario ordinario más una paga doble que contempla la LFT en estas circunstancias.
Es decir, si el salario mínimo diario del empleado es de 278.80 pesos, para quienes deban trabajar durante los días considerados de descanso obligatorio les corresponde recibir un sueldo más el doble del salario que perciben, lo que asciende a un total de 836.40 pesos.
Sin embargo, dado que el 5 de mayo no queda contemplado bajo estos términos, según lo estipula la legislación mexicana, no se les pagará triple a quienes deban trabajar durante esta fecha.














