En esta noticia

El ranking de Global Firepower 2025 ha determinado que Panamá ocupa el puesto 136 de 145 países en el ranking, lo que lo convierte en el país más débil en cuanto a su capacidad militar de Latinoamérica.

Estados Unidos se ubica en el otro extremo del ranking y lidera la lista de las naciones con mayor hegemonía militar, seguido por Rusia y China. Este dominio se debe a su gran capacidad bélica, reflejada en un arsenal terrestre de aproximadamente 4,640 tanques de combate.

Panamá: el país de Latinoamérica que tiene la fuerza militar más débil de la región,

Según el informe, Panamá no posee tanques de guerra, artillería autopropulsada ni sistemas de artillería de cohetes, evidenciando su debilidad en cuando infraestructura en defensa.

En lugar de contar con un ejército convencional, este país mantiene cuerpos de seguridad dedicados a la defensa interna y la seguridad pública.

Esta estructura responde a la disolución de las Fuerzas de Defensa de Panamá en 1990, tras la invasión de Estados Unidos en 1989 que llevó al derrocamiento del dictador Manuel Noriega.

En 1994, la Constitución del país incluyó la prohibición de establecer un ejército permanente, consolidando su carácter civil.

Brasil: la principal potencia militar de Latinoamérica

En contraste con Panamá, Brasil lidera la lista de los países latinoamericanos con mayor poderío militar, ocupando el puesto 11 a nivel mundial.

Su arsenal incluye 294 tanques, 22,464 vehículos blindados, 109 unidades de artillería autopropulsada, 412 piezas de artillería remolcada y 38 sistemas de artillería de cohetes.

Este despliegue militar coloca a Brasil por encima de otras naciones de la región, como México, Argentina y Perú, consolidándose como la mayor potencia bélica de América Latina en 2025.

Este listado refleja la distribución del poder militar en la región, donde Brasil mantiene una posición destacada, mientras que Panamá permanece en el último lugar en términos de capacidad bélica.