En esta noticia

Cada año, el Buen Fin se convierte en el escenario perfecto para ofertas, pero también para engaños que aprovechan la urgencia y el alto volumen de compradores.

Tiendas falsas, enlaces fraudulentos y descuentos inflados figuran entre los métodos más usados por estafadores.

Con información confirmada por autoridades y especialistas, esta guía reúne los fraudes más comunes y las medidas para evitar caer en ellos durante el fin de semana de descuentos más importante de México. Checa todos los detalles a continuación.

Cómo detectar fraudes y ofertas falsas en El Buen Fin 2025 antes de comprar

Las páginas clonadas siguen siendo la estafa número uno: sitios que imitan a marcas conocidas, muestran precios irresistibles y desaparecen después de recibir el pago. La mayoría opera con dominios alterados o direcciones web mal escritas, lo que permite identificarlas más fácilmente.

Otro engaño frecuente es el “descuento inflado”, una práctica donde el vendedor eleva el precio días antes del Buen Fin para presentar una rebaja que en realidad no existe. Comparar precios con anticipación es clave para evitar caer en estas promociones ficticias.

Con información confirmada por autoridades y especialistas, esta guía reúne los fraudes más comunes y las medidas para evitar caer en ellos durante el fin de semana de descuentos más importante de México. Checa todos los detalles a continuación.

También se han detectado anuncios que prometen inventarios limitados para presionar la compra inmediata. Esta urgencia artificial suele ser una señal de alerta que conviene ignorar.

Antes de comprar, es recomendable entrar a la tienda escribiendo la URL manualmente, confirmar que tenga certificado de seguridad y verificar opiniones reales de otros usuarios.

Los métodos de estafa más usados por ciberdelincuentes

Las estafas en redes sociales y el phishing aumentan durante el Buen Fin, con perfiles falsos, sorteos inexistentes y mensajes que imitan a tiendas o bancos para pedir datos o depósitos.

Para evitar caer, se recomienda no abrir enlaces sospechosos, evitar pagos desde Wi-Fi público y confirmar siempre la autenticidad de las cuentas o sitios antes de ingresar datos.

Cómo evitar ser víctima de estafas virtuales

Proteger tus compras durante el Buen Fin requiere actuar antes, durante y después de pagar. Las autoridades insisten en que la prevención es la mejor defensa, pero también es clave saber cómo reaccionar si llegas a ser víctima de un fraude digital o un cargo no reconocido:

  • Revisa políticas de devolución y conserva capturas o comprobantes de cada compra.
  • Usa tarjetas digitales, métodos con verificación o plataformas con protección al comprador.
  • Activa notificaciones bancarias para detectar cargos sospechosos de inmediato.
  • Monitorea tus estados de cuenta durante y después del Buen Fin.
  • Si eres víctima, bloquea tu tarjeta y reporta el cargo al banco de forma inmediata.
  • Presenta una queja ante Profeco y, si aplica, una denuncia ante la SSPC.
  • Mantén a la mano los canales oficiales de atención para actuar sin demora.