Emigrar a Estados Unidosexige una visa de ingresoal territorio para todo extranjero, ya sea turistao persona con contrato de trabajo. Existen varios tipos de permisos, pero el país norteamericano ofrece 60,000 autorizaciones específicas para un grupo de trabajadores.
Estas visasespeciales que EE.UU. repartirá son las llamadas H2B y se destinan a trabajadores temporales no agrícolas. Estas tienen como objetivo reducir la inmigración ilegal y desalentar la contratación de empleados para explotarlos.
Atención México: ¿cómo obtener la visa H2B de Estados Unidos?
Las visas americanas H2Bque repartirá Estados Unidos para México y otros países latinoamericanos, se destinarán a personas que trabajan en turismo, hotelería y paisajismo, entre otras actividades no agrícolas.
Este permiso se otorga por algunos meses o por un año, pero se puede ampliar hasta tres años. Cuando finaliza dicho período, el trabajador puede volver a solicitarla si cumple tres meses ininterrumpidos fuera de EE.UU. desde su primer ingreso.
Para que una persona obtenga esta visa H2B es necesario conocer la empresa que se ha contactado para el trabajo. Debe existir el interés manifiesto del empleador en solicitar el servicio del trabajador. El patrón debe iniciar el procedimiento de contratación y visado.
Emigrar a Estados Unidos: requisitos para sacar la visa H2B siendo mexicano
Antes de iniciar la gestión de solicitud de esta visa, el ciudadano mexicano debe contar con lapropuesta de trabajo de la empresa por la cual ha sido contratado. Este documento será necesario para la entrevista con el cónsul. Pero estos son los otros requisitos:
Presentar el Formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS)
Acudir a la embajada o consulado estadounidense en México para pedir la admisión y solicitar la cita con el agente consular con pasaporte en mano y el número de petición de trabajo
Presentar la solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del Departamento del Trabajo
Podrán solicitar esta visa los trabajadores que retornaron a México luego de recibir el permiso y los que obtuvieron el estatus H2B durante uno de los últimos tres años fiscales.