En esta noticia

En las últimas horas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un incremento en la Compensación Nacional Única (CNU) para maestras y maestros de educación básica a partir de 2025.

Esta prestación, vigente desde 2014, se otorga en dos pagos anuales. A continuación, checa todos los detalles al respecto.

SEP anunció un aumento en la compensación única para maestros en todo el país

Según informó Efrén Estrada Reyes, secretario general de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE), la CNU aumentará en $1,172.58 pesos en total, pasando de $10 mil 659 en 2024, a $11 mil 832 para el corriente año.

Este pago se entrega en dos partes: 50% en la segunda quincena de enero, y el resto en lasegunda quincena de agosto. En esta última, correspondiente a la quincena 16, también se incluirá el pago retroactivo del aumento autorizado para este año.

Además, la Medida Económica Adicional, otra prestación para el magisterio, también registrará un aumento, subiendo de $1,200 el año pasado, a 2 mil en 2025. Dicho cambio forma parte de los acuerdos logrados en la negociación salarial y prestacional reciente.

SNTE prepara encuentros para informar a docentes sobre mejoras laborales

El SNTE anunció que iniciarájornadas informativas a través de sus estructuras sindicales para comunicar los resultados de la mencionada negociación con la SEP para 2025.

Sin embargo, hasta el momento, no se ha especificado una fecha exacta para el inicio de estas jornadas.

Se espera que se lleven a cabo próximamente, y se recomienda a los docentes mantenerse en contacto con sus secciones sindicales para recibir información actualizada.

SEP confirmó un atraso en el inicio del ciclo escolar

El titular del organismo gubernamental, Mario Delgado Carrillo, anunció que el calendario escolar se modificará para otorgar una semana adicional de vacaciones a los docentes.

La medida, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca compensar a los maestros de todo el país el tiempo que dedican a actividades administrativas fuera del calendario de clases.

Durante una reciente entrevista, Delgado Carrillo señaló que estos suelen extender su labor dos semanas más allá del cierre oficial del ciclo escolar, para concluir procesos de calificación y planeación.

Sumado a ello, en muchos casos también se reintegran una semana antes del arranque formal del siguiente curso. "Les queda si acaso 2 o 3 semanas de verdadero descanso", sostuvo el secretario.