En esta noticia

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha una estrategia de alcance nacional para sustituir los aparatos de medición convencionales por equipos de última generación con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada).

Este proceso se desarrolla mediante intervenciones directas en los domicilios y está respaldado por el marco legal vigente, lo que permite su ejecución sin requerir autorización previa de los titulares del servicio.

La sustitución masiva de medidores por tecnología AMI ya está en marcha y no requiere autorización de los titulares del servicio. Fuente: Shutterstock.
La sustitución masiva de medidores por tecnología AMI ya está en marcha y no requiere autorización de los titulares del servicio. Fuente: Shutterstock.

¿Qué ventajas traen los nuevos dispositivos que instalará la CFE en tu hogar?

Los equipos que reemplazarán a los medidores de luz tradicionales incorporan capacidades tecnológicas que transformarán la gestión del servicio eléctrico. Estos aparatos permiten la transmisión de información de forma remota y continua, eliminando la necesidad de que personal técnico acuda periódicamente a registrar las lecturas de manera manual.

Entre las funcionalidades más destacadas se encuentran la capacidad de detectar anomalías de forma instantánea, lo que acelera los tiempos de respuesta ante fallas en el suministro.

Además, los nuevos sistemas dificultan considerablemente cualquier intento de alteración o conexión no autorizada, fortaleciendo la seguridad de la red eléctrica.

Tu recibo de luz cambiará: esto es lo que debes esperar con el nuevo medidor

El impacto directo en la facturación se relaciona con la precisión mejorada en el registro del consumo real. Para aquellos usuarios cuyos hogares venían siendo facturados por encima de su gasto efectivo, existe la posibilidad de observar una reducción en sus recibos mensuales.

Por el contrario, en casos donde las lecturas anteriores resultaban inexactas o subestimadas, los montos podrían experimentar ajustes que reflejen el consumo verdadero.

Es fundamental comprender que los dispositivos AMI no modifican las tarifas eléctricas establecidas, sino que garantizan que cada usuario pague exactamente por la energía que utiliza.

La llegada de los medidores inteligentes redefine la forma en que se mide, factura y supervisa el consumo eléctrico en los hogares. Fuente: Shutterstock.
La llegada de los medidores inteligentes redefine la forma en que se mide, factura y supervisa el consumo eléctrico en los hogares. Fuente: Shutterstock.

¿La CFE tiene derecho legal a entrar a tu propiedad sin tu consentimiento?

La normativa del sector eléctrico nacional, incluyendo la Ley de la Industria Eléctrica y las regulaciones emitidas por la Comisión Reguladora de Energía, facultan expresamente a la CFE para realizar el reemplazo de equipos de medición sin solicitar aprobación del usuario en circunstancias específicas.

Estas situaciones incluyen cuando el aparato presenta desperfectos significativos, cuando se identifican manipulaciones no autorizadas, cuando el dispositivo instalado ya no satisface los estándares técnicos actuales, o cuando el área forma parte de un programa oficial de renovación tecnológica.

El personal que realice estas visitas debe presentar identificación oficial y está obligado a explicar los motivos y procedimientos de la intervención.