

El Departamento de Estado de los Estados Unidos propuso que los solicitantes de visas americanas paguen un depósito de hasta 15,000 dólares para ingresar en el país.
De hecho, este martes publicara en el Registro Federal un programa piloto -que durara 12 meses- en el que los ciudadanos de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal, como México, deberán pagar de más para solicitar el permiso de viaje.

Cómo será el depósito de hasta 15,000 dólares para entrar a Estados Unidos
En el comunicado oficial, publicado en el Registro Federal, el gobierno de Estados Unidos informó que el programa piloto entrará en vigor 15 días después de su publicación y que tendrá como objetivo asegurar que el país no termine haciéndose responsable si un visitante extranjero no cumple con los términos de su visa americana.
El aviso también indica que los ciudadanos de países con alta tasa de permanencia ilegal en Estados Unidos, con sistemas de control y verificación de información deficientes, o que ofrecen ciudadanía por inversión sin requerir residencia, podrían estar sujetos a un programa piloto si solicitan visas de visitante temporal para negocios o turismo.
En cada caso, el valor de la fianza será decidido por los funcionarios consulares de acuerdo con tres niveles preestablecidos, en función de los antecedentes y circunstancias individuales del solicitante. De esta manera, oscilará entre los 5,000 y los 15,000 dólares, aproximadamente.

Cambios en la solicitud de visas americanas: qué extranjeros se verán afectados
Los países afectados se darán a conocer por lo menos 15 días antes de la entrada en vigor del programa piloto, que está prevista inicialmente para el 20 de agosto de 2025, extendiéndose hasta el 5 de agosto de 2026.
De todas formas, según trascendió, el depósito no aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visa, que permite viajar a Estados Unidos por negocios o turismo hasta por 90 días.















