En esta noticia

El Vaticano exhibirá este sábado en la basílica de San Pedro la reliquia de la 'lanza de Longino', con la que, según la tradición, este centurión romano perforó el costado de Jesús de Nazaret mientras estaba crucificado.

La lanza será expuesta con motivo del "Statio" de Cuaresma en la basílica de San Pedro, una antigua tradición romana en la que fieles y peregrinos se reúnen cada día durante cuarenta días en diferentes iglesias de Roma, informó este viernes el Vaticano.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Un tesoro sagrado para la Iglesia católica

La reliquia forma parte del asta de la lanza, que fue conservada en el tesoro sagrado de Constantinopla y posteriormente donada al papa Inocencio VIII en 1492 por el sultán Bajazet, hijo de Muhammad II, en señal de agradecimiento por la acogida en Roma de su hermano Djem.

La exhibición tendrá lugar este sábado, que precede al segundo domingo de Cuaresma, cuando se llevará a cabo una breve procesión dentro de la basílica, acompañada por la oración de las letanías de los santos, hasta la Logia de la Verónica, donde se muestra la lanza con la que el centurión romano traspasó el costado de Cristo.

A continuación, se celebrará la Eucaristía en el Altar de la Cátedra, presidida por el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

La lanza de Longino es una de las conocidas como reliquias mayores de la basílica vaticana junto al llamado Rostro de la Verónica, el paño con el que, según la tradición, una mujer secó el rostro ensangrentado de Jesús mientras subía al Calvario antes de ser crucificado y en el que quedó impresa su imagen.

También se conservan en el Vaticano fragmentos de la madera de la cruz que fueron encontrados en Palestina por Santa Elena, madre del emperador Constantino y que, desde hace siglos, se conservan en la basílica junto a los clavos de la Crucifixión, así como la cabeza de San Andrés.

Cuando se construyó la nueva basílica, estas reliquias, excepto la de San Andrés, fueron colocadas dentro de los pilares que sostienen la cúpula de Miguel Ángel.

Estas reliquias, veneradas desde la Edad Media en el Vaticano, han inspirado hermosos mosaicos, recientemente restaurados, que decoran cuatro capillas de debajo de los pilares y las estatuas de estos santos que el papa Urbano VIII encargó al famoso escultor Gian Lorenzo Bernini, informó EFE.

Hitle y Napoleón estuvieron en la búsqueda de 'lanza de Longino'

En el año 1796, Napoleón habría buscando la lanza de Cristo, que en ese momento estaba en Nuremberg. Se dice que el barón Von Hugel la vendió a los Hasburgo, junto a otros objetos históricos y artísticos. Se trata de la lanza y el tesoro exhibidos actualmente en el museo del Palacio de Hofburg y que fue robado por los nazis en los años 30 del siglo pasado.

Algunas versiones dicen que Hitler vio por primera vez la lanza exhibida en Hofburg durante su estancia en Viena, cuando estudiaba para ser artista. Cuando Alemania anexó Viena, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Hitler se hizo con la legendaria lanza.

Con la caída del Tercer Reich, el 30 de abril de 1945, los Aliados recuperaron la lanza. Casualmente, el mismo día que Adolf Hitler se quitó la vida en su búnker de Berlín, asediado por el Ejército Rojo. La reliquia volvió a Habsburgo para su exhibición en Hofburg, donde actualmente se puede visitar.