En esta noticia

Elon Musk es conocido no solo por su impacto en la revolución tecnológica a través de empresas como Tesla, SpaceX y X (antes Twitter), sino también por su exigente filosofía de trabajo. Su propuesta pretende cambiar para siempre la manera de trabajar, con una dinámica más exigente.

Para el empresario, la idea de equilibrio entre vida personal y laboral es prácticamente irrelevante, y espera el mismo nivel de dedicación por parte de sus empleados. En sus compañías, solicitó jornadas de hasta 84 horas semanales, mientras que en su caso personal llevó esta exigencia al extremo, afirmando que trabaja hasta 120 horas a la semana, lo que equivale a unas 17 horas diarias sin descanso.

Elon Musk. Fuente: Grok
Elon Musk. Fuente: Grok

Elon Musk considera que esta intensidad es fundamental para impulsar la innovación y transformar el mundo. Conoce su propuesta y verifica la manera en la que se implementará este modelo en el mundo, principalmente en sus compañías.

¿Por qué Elon Musk quiere un modelo de trabajo intenso?

Elon Musk fue enfático en su visión sobre la productividad: "Nadie ha cambiado el mundo trabajando solo 40 horas a la semana". Para él, el esfuerzo y la dedicación extrema son clave para lograr avances significativos en tecnología e industria.

El empresario considera que un mínimo de 80 horas semanales es necesario para generar un impacto real, aunque en varias ocasiones superó las 100. No obstante, reconoce que, más allá de ese umbral, la productividad disminuye drásticamente debido al agotamiento físico y mental.

Este nivel de exigencia no es algo que solo imponga a su equipo, sino que también lo aplica a sí mismo. Según la biografía escrita por Walter Isaacson, desde sus inicios en 1995, el estadounidense solía pasar las noches en la oficina e incluso se duchaba en el YMCA. Con el tiempo, esta rutina no cambió de forma significante, y en momentos críticos llego a dormir en las fábricas de Tesla para supervisar de cerca el trabajo.

¿Cuántas horas duerme Elon Musk?

A pesar de sus extensas jornadas laborales, Musk reconoce que el descanso es fundamental para mantener su rendimiento. En una entrevista con CNBC, mencionó que dormir menos de seis horas afectaba su productividad, por lo que estableció se tiempo como su mínimo necesario.

"No siento la necesidad de dormir más de seis horas", afirmó, señalando que intentar reducir aún más su descanso tuvo un impacto negativo en su desempeño.

Aunque su ética de trabajo es extrema, también comprende que un descanso adecuado es clave para mantener la eficiencia. Para muchos, trabajar más de 100 horas semanales sin agotarse parece inviable, pero Musk atribuye su resistencia al hecho de disfrutar lo que hace. Según él, quienes encuentran placer en su trabajo perciben el tiempo de manera diferente, lo que les permite mantener altos niveles de energía y motivación.

La psicología respalda esta idea: cuando una persona se apasiona por una actividad, su percepción del tiempo cambia. Esto podría explicar por qué Musk logra sostener jornadas intensas sin experimentar el mismo desgaste que otros.

Aunque su enfoque fue objeto de críticas, también impulsó innovaciones que transformaron industrias enteras. Para él, el sacrificio es parte del camino hacia logros significativos, y su compromiso con esta filosofía se refleja en cada aspecto de su vida profesional.

Si bien su visión del trabajo no es para todos, su impacto en la tecnología y la industria es innegable. Su trayectoria demuestra que el esfuerzo extremo sigue siendo un pilar en la construcción de imperios tecnológicos.